mallorcadiario.cibeles.net
'Si los catalanes son capaces de dialogar y buscar soluciones querrán quedarse en España'
Ampliar

"Si los catalanes son capaces de dialogar y buscar soluciones querrán quedarse en España"

lunes 21 de octubre de 2019, 20:42h

Escucha la noticia

Antònia Jover repite como cabeza de lista de Unidas Podemos al Congreso por Baleares en las elecciones del próximo 10 de noviembre. Jover se inscribió en el partido hace cinco años y en las pasadas elecciones dio el salto a las listas. Su activismo viene de lejos y considera que está en el mejor momento para participar en las intituciones y trabajar por y para la gente de Baleares.

¿Cree que obtendrán los mismos resultados que el 28A o los mejorarán?

Nosotros salimos a ganar estas elecciones, por lo que pensamos que mejoraremos los resultados.

¿La aparición y presentación a las elecciones de Más País en Baleares les va a perjudicar?

En democracia pueden salir más partidos. Nosotros hemos dicho que en Baleares no hay más espacio para partidos de izquierda, pero nosotros salimos a ganar y estamos convencidos de que así será y su aparición no nos perjudicará.

Su programa se basa en tres horizontes: verde, morado y digital. ¿En qué consiste?

A modo de resumen, el horizonte morado hace referencia a la justicia social, a la subida del salario mínimo, actualizar las pensiones o la ley de dependencia. La parte verde habla de un cambio productivo hacia las energías verdes para parar el cambio climático y, además, traer más trabajo con unas nuevas tecnologías, un trabajo que será menos precarizado y de más calidad. Y también está toda la parte territorial de justicia fiscal.

"Los poderosos saben que si Sánchez hace un pacto de progreso con nosotros las cosas en este país cambiarían y no quieren que sea así"

¿Por qué cree que Sánchez no quiere formar gobierno con ustedes como socios?

Esto habría que preguntárselo a él, yo puedo decir las razones por las que sí podría haber formado gobierno con nosotros. Sánchez ha sido presidente gracias a Unidas Podemos, hizo una serie de pactos con Unidas Podemos, como por ejemplo la reforma del mercado del alquiler o publicar las listas de las amnistías fiscales y esto no lo ha cumplido. Nosotros hemos cumplido todos los pactos que hemos hecho con él y le hemos hecho presidente del Gobierno. Tenemos un programa muy claro, que en según que aspectos coincide con el programa del PSOE, por lo que existían todas las opciones de haber formado ese gobierno de progreso, pero Sánchez ya dijo en una entrevista que tenía presiones para no formar gobierno con nosotros. Los poderosos saben que si Sánchez hace un pacto de progreso con nosotros las cosas en este país cambiarían y no quieren que sea así.

¿Si el PSOE tiene la oportunidad de pactar con el Partido Popular y Ciudadanos, cree que los elegiría como socios antes que a Podemos?

Sánchez ha demostrado en esta legislatura pidiendo por pasiva y activa la abstención del Partido Popular y Ciudadanos para que él pudiera gobernar. Estamos convencidos de que si puede gobernará con la derecha y hará políticas de derecha. Ahora viene una recesión y volverán a hacer recortes a los trabajadores. Pero si la gente nos da fuerza, si nosotros tenemos fuerza, a Sánchez no le va a quedar más remedio que formar un gobierno progresista y así cambiarán las cosas y los recortes serán por arriba y no por abajo.

El Podemos al que llegó hace cinco años ha experimentado un cambio considerable. ¿Es así?

Podemos sigue manteniendo intactas todas las razones por las que irrumpió en la escena política y conformo el partido para luchar por la gente. No hemos cambiado en absoluto. De hecho nuestro programa electoral prácticamente, salvo cuatro pinceladas, es el mismo que en las elecciones de abril porque las razones no han cambiado.

Repite en las listas. ¿Qué le llevó el 28A y este 10N a presentarse cómo candidata?

Trabajar para la gente es el motivo más importante que me ha llevado a esto. Con mi edad podría estar en otro lugar más tranquila, pero precisamente por la edad que tengo es muy bueno para hacer esta lucha por nuestros hijos a los cuales les veo un mal futuro y yo quiero que mi hijo y mis nietos tengan un futuro.

"Si Unidas Podemos está dentro del gobierno la financiación para Baleares mejorará"

¿Cuál es su primer objetivo para Baleares cuando llegue al Congreso?

Mi mayor obsesión es la financiación. Llevamos diez años tanto de gobiernos de mayoría del PSOE como del PP que todos se ponen de acuerdo cuando están en la oposición de que Baleares está mal financiada, pero cuando llegan al gobierno parece que no se acuerdan. En Baleares necesitamos también una mejor sanidad, sin esas listas de espera, una mejor educación para que todos tengamos las mismas oportunidades y para eso necesitamos estar bien financiados. Si Unidas Podemos está dentro del gobierno la financiación mejorará, pero no solo para Baleares, sino que debe haber una financiación justa para todas las autonomías. Pero es cierto que Baleares es de las más perjudicadas y debe mejorar.

Uno de los principales problemas que tiene Baleares es el tema de la vivienda. ¿Cuál es su propuesta de mejora?

Este tema conlleva medidas muy concretas. Lo primero de todo se debe intervenir el mercado del alquiler para que no sigan con las subidas abusivas de precios. Los fondos voltors y las socimis deben dejar de tener vivienda vacía para especular, por lo que se debería hacer un censo con todas estas viviendas vacías y obligar a estas sociedades a que las pongan en el mercado de alquiler. Esto mejoraría muchísimo este problema.

¿Podemos es Pablo Iglesias o el partido podría existir sin él?

Pablo Iglesias es el secretario general que los inscritos han elegido, pero Podemos somos todas las personas inscritas y las que trabajamos dentro. Todos los partidos pueden funcionar sin el líder actual. A medida que vaya trascurriendo la historia aparecerán nuevos líderes. Pero hoy en día, Pablo Iglesias es nuestro secretario general.

¿Cree que el conflicto catalán jugará un papel decisivo en las elecciones?

Hay partidos políticos que llevan años utilizando a Cataluña con fin partidistas y nosotros tenemos una idea muy clara de Cataluña. El conflicto catalán no se arregla ni con palos, ni con prisión, ni judicializando el tema. Es necesario el diálogo y la negociación, que haya voluntad política y que todas las fuerzas políticas y sociales se sienten y busquen soluciones para Cataluña, para seducirles, para que quieran quedarse en España.

Por lo que no cree que el estado deba aplicar el 155, ¿no?

Es que el 155 ya se aplicó y no trajo ninguna solución. Por lo que vuelvo a insistir: diálogo, negociación y que los catalanes puedan ir a las urnas para decidir que quieren quedarse en España.

¿Y si van a las urnas y deciden que quieren salir?

Si son capaces de dialogar, negociar, ver los problemas que hay y buscar soluciones, los catalanes querrán quedarse en España.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios