mallorcadiario.cibeles.net
La Serra, un foco de problemas: desde grupos de inexpertos hasta el 'Geocaching'
Ampliar

La Serra, un foco de problemas: desde grupos de inexpertos hasta el 'Geocaching'

Por Cristina Suárez
martes 16 de febrero de 2021, 14:08h

Escucha la noticia

La Serra de Tramuntana se ha convertido en el refugio de miles de mallorquines los fines de semana. El cierre del ocio sumado a la necesidad de huir de las aglomeraciones y desconectar de los ambientes urbanos empuja a centenares de grupos a la Serra. El gran problema es que la inmensa mayoría lo hacen sin contar con la preparación física ni el material ni los conocimientos adecuados, lo que se traduce en un aluvión de rescates cada sábado y domingo. Y por si fuera poco, ahora llega la moda del 'geocaching' en la montaña: una especie de gymcana en la que los participantes deben encontrar tesoros ayudados por un GPS. "La montaña no es ningún juego", advierte Jacobo Soteras, jefe del Grupo de Rescate e Intervención de Montaña (GREIM) de la Guardia Civil, en mallorcadiario.com

La Serra, un foco de problemas: desde grupos de inexpertos hasta el 'Geocaching'
Ampliar

El último ejemplo de jornada maratoniana para los servicios de rescate lo encontramos este pasado domingo: cuatro rescates en un sólo día, y el último de ellos, el de un grupo de seis personas que no finalizó hasta las dos de la madrugada.

El primero de ellos fue en el Puig de Tomir (Escorca), en donde se rescataron a una persona de 34 años y otra de 16 años, que entraron en situación de pánico al quedarse bloqueados en un sendero muy inclinado. Uno de ellos, que padecía diabetes, sufrió una bajada de azúcar, por lo que fueron trasladados con el helicóptero de la Guardia Civil -conocido como “Cuco”-hasta una zona segura.

El segundo de los rescates se efectuó en el Torrent de Son Gallart, próximo a la localidad de Deiá. Un chico de 32 años sufrió una fractura de tobillo abierta como consecuencia de una caída desde 7 metros de altura. Tras un ciclo de grúa fue trasladado con el helicóptero hasta Son Espases.

El tercero en montaña de los rescates se inició hacia las 21:00 horas y se auxilió a un grupo de excursionistas por la zona del Torrent de Mortitx. Un total de seis personas de entre 27 y 65 años -dos hombres y cuatro mujeres sin ningún tipo de experiencia- se habían extraviado cuando se encontraban en una ramificación del citado torrente. Una vez localizados fueron acompañados hasta la zona en la que tenían estacionados los vehículos, finalizando el rescate pasadas las 2 de la madrugada del lunes.

"LA SITUACIÓN ES PREOCUPANTE, LA MONTAÑA NO ES UN JUEGO"

Para el cabo Soteras, la situación es preocupante. "Los rescates de montaña por negligencias han pasado de ser casos aislados a una constante, especialmente los de grupos grandes", explica.

Las cifras lo certifican: 20 rescates en lo que llevamos de año, prácticamente uno cada dos días. Y ahora ya no se le puede echar la culpa a "los guiris" porque apenas hay. "Las imprudencias las cometen los residentes de la isla", indica.

El perfil, además, se repite fin de semana tras fin de semana: senderista inexperto, sin preparación física ni conocimientos del medio ni del recorrido, además de falta total de material y ropa adecuados. "Sin embargo, nos topamos con gente que se echa a la montaña con total alegría, como si fuese un centro comercial perfectamente señalizado y sin imprevistos", lamenta el cabo de la Guardia Civil.

6.000 euros por rescate

En Baleares los paga el erario público

Leer más

EL 'GEOCHACHING' COGE FUERZA EN LA SERRA

Y por si fuera breve el listado de imprudencias y temeridades en la montaña, la moda del 'Geocaching' coge músculo en las cumbres de Mallorca .

Algo así como la versión moderna de la 'búsqueda del tesoro' en el que los participantes deben encontrar premios escondidos por todo el mundo empleando el GPS de su móvil.

Una vez localizado el tesoro -un pequeño recipiente denominado 'cache'-, el usuario firma el libro de registro que contiene la cápsula y comparte la hazaña con el resto de la comunidad online, que suma millones de adeptos por todo el planeta.

"La gente debe entender que no es lo mismo un juego o un reto en una ciudad que en la montaña. He visto a gente buscando el premio por el Bosque de Bellver y también por lugares recónditos de la Serra", advierte el jefe del GREIM. "Es una irresponsabilidad, la montaña esconde peligros y trampas a los que un ciudadano sin experiencia no debería exponerse".

La Serra, un foco de problemas: desde grupos de inexpertos hasta el 'Geocaching'
Ampliar
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
9 comentarios