29 de Junio de 2023, a las 9:00 horas de la mañana, recibo la noticia de que ha fallecido quien poseía una de las voces más románticas de la música ligera española; Serafín Nebot.
Eran unos niños todavía y los discos de Los Javaloyas sonaban en casa y por la radio a todas horas, pero la primera vez que les vi a cantar en directo no recuerdo que edad debía tener, me intrigaba por aquel tiempo saber donde iba a bailar mi hermano mayor con su novia y un día les seguí. Entró en El Chico (Hotel Bahía Palace) una discoteca terraza en el Paseo Marítimo, desde la entrada no se veía nada, pero descubrí una pared en la parte de atrás en la que se subían otros jóvenes y podían acceder a ver un trozo del escenario donde actuaban Los Javaloyas y algo del público podía distinguirse también.
Cantaba Luis Pérez Javaloyas (el alma del grupo) con su ronca voz, la versión de Barbara Ann con el acompañamiento de ese arreglo coral extraordinario en el que siempre destacaron. Luego cantó Serafín una canción muy romántica, “Un hombre llorará” y desde entonces me dije que algún día me gustaría expresarle la sensación que había tenido. Me pasé meses intentando imitar su voz, cantar como lo hacía él, era imposible.
Años después que tuve la ocasión de entrevistarle le conté la anécdota que seguro sería la misma a la de tantos muchachos colgados de aquel muro o de muchos otros. Le entrevisté varias veces, estuve en su casa, tuve el honor de comer varias veces con él, tomar café, compartir charlas, de organizar el homenaje a Los Javaloyas en el Teatre Principal de Palma, 5 noviembre de 2014 con la participación en la primera parte del acto de muchos solistas y grupos de su tiempo y en la segunda parte toda dedicada a Los Javaloyas una foto en pantalla de la formación más reconocida, con Luis Pérez Javaloyas, Serafín Nebot, Toni Felany, Toni Covas y Rafel Torres, y se destacó la figura de Alfonso Jímenez quien también estuvo varios años en la formación supliendo la ausencia de Felany.
Ese día la formación era: Toni Felany batería y voz, Luis Carlos Pérez Javaloyas (hijo) teclados y voz, Pepe Sancho saxofón, Mique Salem guitarra y voz y Enrique Pastor al bajo, capitaneados por Serafín. El público abarrotó el teatro, recibimos peticiones para que se repitiese pero no podíamos retener a los invitados que se habían desplazado de distintos lugares del mundo para no faltar a la cita. Algunos no pudieron como José María Iñigo, Karina y Dyango y mandaron emotivos mensajes. Si lo hicieron Santi Carulla, la voz de Los Mustang, Agustín Ramírez de Los Diablos, Lorenzo Santamaría, Martí Salem del Grupo 15, Tomeu Matamalas de Amigos, Toni Frontiera, Genia, Tomeu y Patuto de Los Valldemossa, Xisco Balaguer de Los Beta, Pep Alba de Los 5 del este, Toni Obrador de Los Pekenikes, Joan Caimari de Los Talayots, entre otros y la presencia de numerosos amigos, José María Pérez Busquier uno de los fundadores que se desplazó desde Valencia, Miquel Vives cronista musical y Miquel Soler periodista musical y gran amigo del conjunto que habló de su relación y de la trascendencia de la formación.
En los palcos estaban repartidas las familias, entre ellas la de Rafael Torres histórico integrante del grupo que arrastraba una larga enfermedad. El concierto acabó con todos los que habían actuado cantando a coro la canción Paradise of love, una de las más significativas de Los Javaloyas. Posteriormente y tras el éxito obtenido se hizo una actuación en el Auditori de Manacor marzo 2015 y hubo que añadir gradas supletorias, por que el aforo se hacía insuficiente. Los Javaloyas habían estado presentes durante años en los corazones de muchos mallorquines y ahí estaban para demostrarles su cariño.
Ese día también versionaron algunas de las canciones de Los Javaloyas, las cantantes Lorena Ares, Marga Pocoví y Marisa Rojas. En estos dos conciertos, tal vez los más multitudinarios, la voz de Serafín brilló como en sus mejores épocas. En 2021 casi coincidiendo con la retirada de Serafín, se publicó el libro escrito por Antoni Ceballos: “Los Javaloyas, angels i dimonis de la música de ball”, un certero recorrido por el legado de estos entrañables profesionales. En 2022 fallece Toni Felany el batería quien de manera portentosa había sido la aguda voz que cantaba Cara Mia y arropaba a las demás voces.
El grupo se fundó en Valencia en 1952 pero fue en Mallorca donde consiguieron los mayores reconocimientos. Aunque en distintos países latinoamericanos se alzaron con numerosos éxitos, también en Miami. Honey es posiblemente una de sus canciones más aclamadas. Serafín Nebot Oliver, nació en Son Servera un 29 de septiembre de 1932 que se inició desde muy temprana edad en el estudio del solfeo y clarinete con la banda municipal del pueblo. Ingresó en la Banda Militar de Música de Palma y posteriormente pasó por la Orquesta Sinfónica y continuó con sus estudios de violín clásico.
Tenía claro que quería dedicarse profesionalmente a la música y pasó por distintos grupos y orquestas, tocando diferentes instrumentos, antes de recibir la oferta para incorporarse a Los Javaloyas que le llegó poco antes de cumplir los 20 años. Luis Pérez Javaloyas fue el encargado de convencerle con una oferta de trabajo que les llevaría de gira por distintos países del norte de África. Su adaptación fue fácil porque disfrutaban de lo que hacían, su amistad y su complicidad con todos era evidente y sobre todo con Luis, ya que se repartían las interpretaciones y así fue durante décadas. Serafín siempre reconoció el afecto de Luis y de hecho después de la muerte de este, se emocionaba al recordarle como a su querido amigo y mentor.
En los primeros años fue determinante la figura del periodista musical Miguel Soler quien además de convertirse en uno de sus grandes amigos, les asesoraba y promocionaba. Aportaba su sapiencia musical y aconsejó a finalizar algunas composiciones de Serafín y compuso la canción Lina, dedicada a su esposa. Serafín y Luis cantaron a su gusto y al de miles de fans que se sabían de memoria sus canciones, Buenas vibraciones, Paradise of love, Tus manos en mi cintura, Margarita, El Beso, Barbara Ann, Bona nit, Tot ja es mort, Reír, reír, reír,
Y volveré, Mágicos colores, Va cayendo una lágrima, Honey, Vamos a San Francisco, Quiero volver a mi país y tantas otras. Serafín grabó algunos discos en solitario. Era aficionado a la lectura, al golf y al tenis y era un conversador amable y respetuoso. Ha muerto en Cala Bona donde residía hace muchos años en Ca’n Xerafí, vecino de Miquel Vives, su otro eterno confidente, la otra persona ha sido siempre María Antonia Gonzalo viuda de Luis y promotora incansable de la marca Javaloyas. La persona que más veces les ha nombrado y luchó con las instituciones para que se les reconociera con una calle a su nombre, y vaya si lo consiguió.
Serafín se había retirado no sin antes presentar y dar el relevo al nuevo equipo, con Luis Carlos Pérez Javaloyas a los teclados y que representa el alma y tiene un timbre de voz casi idéntico al de su padre, Javier Simal voz y trompeta, Julio Ortíz bajo y voz, Daniel Salvá guitarra, Leo Villar batería y Joan Carles Julià saxofón. Esta actual formación continúa con un respeto absoluto a las voces, gen de la histórica banda, aplicando algunas improvisaciones que en directo, se agradecen. Cada uno de estos miembros no se cansa de resaltar la admiración por el maestro Serafín Nebot Oliver. Así qué, larga vida a este nombre legendario y suerte a Los Javaloyas.