Los más de 90.000 autónomos que hay en Baleares se enfrentan a una situación agravada, también, por el hecho insular, por lo que reclaman compensaciones y ayudas que les permitan subsistir. Así lo reflejaba este domingo en nuevo presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) en las Islas, Luis García Sánchez, en una entrevista en mallorcadiario.com.
Al igual que las empresas de Baleares, los autónomos que operan en el archipiélago se enfrentan a unas dificultades que no existen en el territorio peninsular. Los costes del transporte y el mayor coste de vida convierten su actividad en un negocio que parte en desventaja, sin que existan suficientes elementos compensatorios tanto a nivel nacional como autonómico. Ya existen unas prestaciones para el colectivo, aunque con unas condiciones que ha impedido a muchos acceder a estas ayudas, como es por ejemplo la exigencia de estar al corriente de pagos con la Agencia Tributaria.
Sólo con esta condición, la criba ya es grande, porque "antes de dejar de pagar la nómina de un empleado o la factura que le presenta un proveedor, cualquier autónomo prefiere aplazar las deudas con la administración", señalaba García Sánchez.
Proteger a los autónomos es proteger a una parte fundamental del tejido empresarial de nuestra economía; un segmento de pymes y microempresas que ha sufrido la crisis dedicando, en muchos casos, ahorros familiares y recursos personales que han hecho posible que este tejido productivo siga vivo. España es de los países europeos en los que menos ha llegado las ayudas oficiales a este tipo de profesionales durante la pandemia; una circunstancia que debe reconducirse de cara al futuro si se pretende asegurar la subsistencia de un colectivo clave en el desarrollo de nuestro actual modelo económico.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.