Tras la gesta del Mallorca ante el Deportivo de La Coruña, el deporte no para en verano y los aficionados podrán disfrutar de una gran variedad de competiciones, entre las que destacan la Copa América, la Copa Africana de Naciones, la Eurocopa Sub-21, el Mundial Femenino, el comienzo de Wimbledon con Rafa Nadal como uno de los favoritos y las diferentes pruebas del Mundial de Fórmula 1 y Moto GP.
Finalmente el Mallorca será de Primera División tras un duro periplo por las categorías inferiores del fútbol español, la siempre difícil Segunda División B y la igualadísima y exigente Segunda División.
Tras una temporada más que aceptable, el club consiguió in extremis el último puesto disponible para ascender a la categoría reina del fútbol nacional. Tras la dolorosa derrota en Riazor ante el Deportivo de la Coruña por dos tantos a cero, la gesta se antojaba complicada en Son Moix. Pese a la evidente dificultad, en el campo se respiraba el aroma de primera, el de la ilusión, y fue esta la que hizo que tras un heroico encuentro, el Mallorca haya conseguido regresar a la categoría que le pertenece, LaLiga Santander.
Una vez terminada esta etapa con éxito, los aficionados baleares al deporte pueden pensar que tendrán que cogerse unas vacaciones obligatorias en lo que a competiciones deportivas se refiere, pero la realidad es muy diferente ya que estamos inmersos en una temporada estival que ofrece y ofrecerá grandes eventos.
Una de las competiciones más importantes y que ya está avanzada, concretamente en cuartos de final, es la Copa América, en la que participan las mejores selecciones de la CONMEBOL. El torneo, que comenzó el pasado 14 de junio, está siendo muy disputado y ha dejado alguna que otra sorpresa en la fase de grupos.
Dentro del Grupo A, se han clasificado para las eliminatorias Brasil y Venezuela; en el Grupo B, Colombia ha ganado todos los encuentros y se ha llevado el primer puesto, mientras que la Argentina de Messi, equipo que partía junto con Brasil como favorito para llevarse la Copa, ha hecho un papel mediocre. La Albiceleste se ha dejado puntos por el camino en encuentros en los que los medios la situaban como clara ganadora, como el partido contra Paraguay en el que los de Scaloni solo aspiraron al empate.

En el Grupo C, Chile y Uruguay han hecho su trabajo y han conseguido el objetivo clasificándose para la siguiente fase. Así, Chile se enfrentará a la difícil Colombia en un encuentro de altos vuelos y Uruguay a Perú.
Otra competición futbolística que acaba de comenzar, concretamente el día 21, es la Copa Africana de Naciones. Si bien es cierto que hay muchas selecciones que parecen poco relevantes, la realidad es que cada una tiene a una estrella del fútbol mundial y a alguna promesa que verá en la Copa un escaparate. Buen ejemplo de ello es la selección de Egipto, en la que se encuentra el reciente campeón de la Champions League con el Liverpool, Mohamed Salah. Su compañero de equipo Naby Keita, es otra de las estrellas de las que se puede disfrutar en la competición, concretamente en la selección de Guinea. Nigeria, por el contrario, suple la carencia de futbolistas de renombre internacional con jugadores de alto nivel como por ejemplo Musa, Ndidi, Obi Mikel o el delantero del Villarreal, Samu Chukwueze.
Dentro de las selecciones históricas destaca Senegal, una de las favoritas para llevarse el título gracias a la potencia física de sus futbolistas, tanto en acciones defensivas como en el juego de contraataque. En la zaga se encuentra Koulibaly uno de jugadores que está levantando muchos rumores sobre su posible cambio de club. Sadio Mané, del Liverpool, también está en boca de todos, y es que parece que Zinedine Zidane sigue teniéndolo en su esquema para el próximo año.
Marruecos es otra de las selecciones que tratará de hacer una buena competición, aunque esto depende de cómo estén de inspirados futbolistas de primer nivel como Benatia, Achraf, Mazraoui o la estrella, Ziyech, quien consiguió hacerse un nombre gracias a su increíble temporada con el Ajax en la Champions League.
Los Elefantes, apodo de la selección de Costa de Marfil, también tratarán de hacer un buen papel, dejando todo el control a cuatro jugadores: los centrocampistas Kessié y Seri y los extremos Pepé y Zaha. No obstante, tal y como le ocurre a Ghana o Camerún, Costa de Marfil no ha sabido hacer un cambio generacional de una forma armónica y no parece que el de este año vaya a ser su campeonato.
Dentro de las competiciones futbolísticas en las que hay o ha habido representación española nos encontramos con el Mundial Femenino y la Eurocopa Sub-21.
En la breve competición Sub-21, España ha conseguido clasificarse para las semifinales junto con Alemania, Rumanía y Francia, teniendo que enfrentarse a esta última. Pese a un comienzo errático ante Italia en la que el equipo comandado por Dani Ceballos no fue capaz de aguantar el marcador positivo, la selección consiguió, gracias a un zapatazo de Pablo Fornals, la victoria ante Bélgica en los últimos instantes de partido, obligando al conjunto español a ganar a Polonia, equipo que ganó a Bélgica y a Italia por más de tres tantos. Finalmente la Sub-21 hizo su trabajo y consiguió sumar cinco goles, un mérito que la hace sonar como una de las posibles ganadoras del torneo de verano.
Cambiando de competición, pero sin dejar el fútbol ni a la selección española, se encuentra uno de los torneos que está siendo todo un éxito en cuanto a relevancia mediática, el Mundial Femenino. La cada vez mayor importancia del deporte femenino y la retransmisión en abierto del torneo ha provocado una cobertura especial de esta competición. Con todo, el sueño de ver a las chicas de la selección levantando la Copa se ha truncado ya que España, tras una buena fase de grupos, finalmente ha caído con honores ante una de las mejores selecciones del mundo, la de Estados Unidos.

Otra cita ineludible del verano es uno de los torneos más importantes de tenis. Hablamos de Wimbledon, competición que arrancó el 24 de junio y en la que Rafa Nadal tratará de hacerse con el trofeo tras su espectacular actuación en Roland Garros. De alzarse como campeón, repetiría el título que ya consiguió en 2008 y 2010.
Los aficionados al motor también tendrán emoción durante el verano, ya que se disputarán los grandes premios de Fórmula 1 y MotoGP. En F1 destaca Carlos Sainz, que tratará de seguir con su racha, mientras que en motos, Marc Márquez se postula como el futuro campeón y el mallorquín Jorge Lorenzo continúa tratando de acostumbrarse a la Honda con la que aún no ha conseguido grandes gestas.
Como puede verse, el deporte copa el verano y todas las competiciones se presentan más interesantes teniendo en cuenta que el Mallorca ha conseguido, después de pasar por los infiernos, volver a la categoría reina y que los grandes clubes españoles volverán a pisar Son Moix.