El salón de actos del Ayuntamiento de Santanyí ha acogido este jueves por la mañana una sesión plenaria extraordinaria donde se ha aprobado un documento de requerimiento en el Ministerio del Interior para la activación del proyecto de construcción de una casa cuartel de la Guardia Civil en el municipio.
Se trata de una reivindicación historia del municipio que se remonta 50 años atrás. Y es que fue en 1973 cuando el consistorio santanyiner cedió al estado un solar de 1.500 metros cuadrados en la entrada del núcleo de Santanyí para levantar esta infraestructura. El proyecto no salió adelante porque no había espacio suficiente, y en 1987 se cedió un segundo solar anexo al primero, también de titularidad municipal, que suponían en total entre ambos terrenos unos 3.200 metros cuadrados. Desgraciadamente, en todo este tiempo, no se ha dado ningún paso para que sea una realidad, aunque en los años 2010 y 2012 se ratificó la cesión a la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de la Seguridad del Estado (GIESE).
Con estos precedentes, y después de la Junta de Seguridad Local celebrada la semana pasada en la que asistió la delegada del Gobierno, Aina Calvo, el Ayuntamiento de Santanyí quiere que la casa cuartel se haga. La alcaldesa de Santanyí, Maria Pons, ha explicado que "ante las dificultades que encuentran los agentes para acceder a una vivienda en condiciones en nuestro municipio, consideramos que disponer una casa cuartel en el pueblo sería una gran noticia. Así lo trasladamos a la delegada del gobierno en la última junta de seguridad, y ella nos indicó que nos dirigiéramos al gobierno central para esclarecer la situación. Y por eso en el pleno hemos presentado este requerimiento".
De hecho, con el acuerdo aprobado hoy en la sesión plenaria, se pide a la Delegación del Gobierno que interceda ante el Ministerio del Interior para que se active el proyecto, ya que se considera la infraestructura como muy necesaria para que la Guardia Civil pueda atender adecuadamente a la ciudadanía. Además, el texto aprobado, también manifiesta que si no se puede hacer la casa cuartel, el Ayuntamiento de Santanyí reclamará la devolución de los terrenos para poder disponer de ellos y utilizarlos para la construcción de vivienda social o para otras iniciativas que capten las necesidades de la ciudadanía.
Pons ha remarcado el hecho de que "la voluntad de este ayuntamiento es que la Guardia Civil tenga un espacio adecuado. Pero en caso de que el gobierno no tenga la intención de hacerlo queremos recuperar estos terrenos y dedicarlos a un uso de provecho para los vecindarios y vecinadas del municipio de Santanyí".
Además en el pleno celebrado hoy se ha aprobado el Plan Local de Infancia y Adolescencia 2024- 2027, donde se trazan las líneas maestras de actuación por este período como Ciudad Amiga de la Infancia de UNICEF. La metodología desarrollada por UNICEF, consistente en la matriz de objetivos y áreas de trabajo, proporcionará el esquema básico bajo el que organizar las actuaciones, dotando de una coherencia interna este nuevo impulso hacia unas mejores políticas municipales de infancia y adolescencia en Santanyí.