El Ayuntamiento de Santaní ha mostrado su preocupación ente “la posibilidad de que ronda proyectada en s'Alqueria Blanca se pueda volver a retrasar”. Aseguran que “se trata de una vía muy necesaria que en los meses de verano sufre una altísima presión de tráfico con una frecuencia de unos 8.000 coches diarios”.Por ello, desde el equipo de gobierno municipal encabezado por Llorenç Galmés, han perdido al presidente del Consell de Mallorca, Miquel Ensenyat, que “responda con claridad sobre el futuro de esta infraestructura”, tras pedir la entidad ecologista GOB la paralización de proyectos viarios en la Part Forana.
Según explica el alcalde de Santanyí, Llorenç Galmés, "el presidente ya nos sorprendió en el discurso del debate sobre el estado del Consell de Mallorca cuando anunció que no se harían más carreteras esta legislatura. Sin embargo, vino Mercedes Garrido, Consejera de Territorio, en s'Alqueria Blanca a explicar los posibles trazados de la ronda y algunas de sus características. Por ello, los santanyiners necesitamos que Ensenyat dé la cara y diga públicamente qué piensa hacer con esta vía de capital importancia para nuestro municipio, no podemos tolerar otro retraso en este proyecto ".
Según explicó Garrido en julio, el Consell tiene sobre la mesa hasta 5 posibilidades, aunque se decanta por una en concreto, la que según sus criterios tiene mayor equilibrio entre impacto sobre el territorio, la población y el medio ambiente, es más funcional. Esta opción es la más parecida a la que tenía el Ayuntamiento de Santanyí contemplada en las Normas Subsidiarias. Cabe destacar que todas las opciones están planeadas sobre suelo rústico. En estos momentos, las 5 opciones están en exposición pública y pendientes de aprobación y licitación.
Ninguna de estas alternativas, propuestas por los mismos técnicos de la institución insular, supera los 3,2 km de longitud, la anchura total que ocuparían los dos carriles y los arcenes sería de 12 metros. También según explicó Mercedes Garrido hace menos de dos meses, todo este proceso se podría alargar hasta el primer trimestre del año que viene, y después se calcula que las obras pueden durar aproximadamente un año. Por tanto, no sería hasta 2020 cuando la obra estaría lista. El costo de todo el proyecto, incluidas expropiaciones, redacción de los planos y obras, sería de unos 10 millones de euros. Los fondos saldrán del convenio de carreteras firmado entre la institución insular y el Gobierno central que supera los 400 millones de euros. Ahora mismo S'Alqueria Blanca es punto de paso obligatorio para ir al principal núcleo turístico de Santanyí: Cala de'Or, pero también se tiene que pasar para ir a Porto Petro, Calonge y otros puntos de interés del municipio.