mallorcadiario.cibeles.net
Santanyí impulsa un estudio de capacidad de carga del Caló des Moro
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

Santanyí impulsa un estudio de capacidad de carga del Caló des Moro

Por Redacción
viernes 07 de marzo de 2025, 17:05h

Escucha la noticia

El Ayuntamiento de Santanyí ha formalizado un acuerdo con la Universitat de les Illes Balears (UIB) para llevar a cabo un estudio exhaustivo de la capacidad de carga del Caló des Moro. Este proyecto, encargado a la Fundación Universidad Empresa de las Islas Baleares (FUEIB), tiene como objetivo evaluar el impacto de la presencia humana en este entorno natural y establecer criterios científicos que permitan una mejor gestión y protección del espacio.

El estudio, que se desarrollará durante los meses de verano, incluirá diferentes metodologías para obtener un análisis completo de la afluencia de personas en la zona y los efectos que genera en el ecosistema. Se utilizarán técnicas avanzadas como la monitorización con sensores de recuento automático de visitantes, observación mediante drones para estudiar patrones de movilidad y densidad, y el análisis de datos ambientales para identificar posibles impactos ecológicos. También se realizarán encuestas a los visitantes y se trabajará con modelos matemáticos para determinar cuál es la capacidad óptima de personas que pueden acceder a la zona sin comprometer su conservación.

La alcaldesa de Santanyí, Maria Pons, ha destacado la importancia de esta iniciativa, afirmando que "este estudio es un compromiso adquirido por éste ayuntamiento el año pasado, cuando aseguramos que pediríamos a la Universidad de las Illes Balears un análisis exhaustivo de la capacidad de carga del Caló des Moro. Ahora cumplimos con nuestra palabra y damos un paso más hacia la protección y gestión sostenible de nuestro entorno natural".

Por su parte, el primer teniente de alcaldesa y concejal de Interior, Joan Gaspar Aguiló, ha explicado que "el estudio se hará durante un período extenso de tiempo este verano, para obtener datos representativos de diferentes momentos de la temporada alta. La metodología de la UIB nos permitirá contar con una sólida base científica para tomar futuras decisiones de gestión. El uso de tecnología avanzada, como el recuento automatizado y la detección por imagen aérea, nos ayudará a obtener resultados muy precisos".

Con este proyecto, el Ayuntamiento de Santanyí reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y la sostenibilidad turística, con el objetivo de garantizar la convivencia entre la preservación de los espacios naturales y el disfrute responsable por parte de residentes y visitantes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios