mallorcadiario.cibeles.net
La sanidad privada balear ingresa a 267 pacientes con coronavirus
Ampliar

La sanidad privada balear ingresa a 267 pacientes con coronavirus

Por Redacción
viernes 15 de mayo de 2020, 10:55h

Escucha la noticia

La colaboración de la sanidad privada en la crisis del coronavirus en Baleares se constata en los 267 pacientes con coronavirus que han sido atendidos.

Las clínicas y hospitales privados de Baleares han ingresado hasta la fecha a 267 pacientes por coronavirus, que han realizado 3.549 estancias hospitalarias, de las cuales 2.716 han sido en hospitalizacióón y 833 en UCI, según el balance realizado por la Unión Balear de Entidades Sanitarias (UBES).

El día con más actividad para los centros privados fue el 4 de abril, con 108 pacientes ingresados, 21 en UCI y 87 en planta, ha detallado la entidad en un comunicado, una vez ha pasado lo peor de la COVID-19.

Los días 17 y 18 de abril, de los 75 pacientes que estuvieron en UCI, 20 fueron atendidos en centros privados, un 26,7 por ciento, según los datos correspondientes a centros exclusivamente privados y sin incluir la actividad de centros con convenio singular (Creu Roja y Hospital Sant Joan de Déu), aunque todos forman parte de UBES.

UBES ha pedido poder asumir parte de la lista de espera acumulada durante la pandemia para paliar las pérdidas del sector.

En concreto, la entidad pide a la administración que la bajada de actividad que tendrán los centros privados a consecuencia de una temporada turística con baja ocupación "pueda ser restituida por actividad acumulada sin realizar proveniente del sector público", donde habrán aumentado las listas de espera por la crisis sanitaria.

También justifican la petición en que los nuevos protocolos que se implantarán para prevenir contagios de COVID-19 harán disminuir la actividad ordinaria de la sanidad, lo que "alargará las listas de espera, que se sumarán a la acumulación de casos actual".

COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA

Insisten en que la situación exigirá más colaboración público-privada "para mantener los niveles de calidad asistencial del sistema público y no seguir aumentando las listas de espera" y a la vez "paliar la difícil situación que atraviesa el sector".

UBES recuerda que los centros privados se pusieron a disposición de la administración para frenar la pandemia desde antes de la declaración del estado de alarma y han llegado a acoger en algunos momentos el 20 por ciento de todos los pacientes ingresados y ese tope del 26,7 por ciento de los que requerían UCI. Contando también los concertados, han llegado a acoger a más del 30 por ciento de los pacientes ingresados.

Destacan que los centros del Grupo Juaneda, Quirónsalud, el Grupo Parque Hospitales y la Policlínica Nuestra Señora del Rosario de Ibiza "han puesto al servicio de la comunidad todos sus medios" para combatir la COVID-19, a pesar de que han tenido "grandes dificultades, en un momento crítico a nivel empresarial por la caída en picado de los ingresos" ante el parón de la actividad ordinaria y de la medicina turística, que dan por perdida este año y es esencial en su facturación.

La presidenta de UBES, Carmen Planas, ha recordado que los centros privados han retomado de forma paulatina la actividad ordinaria de consultas e intervenciones programadas y ha animado a los pacientes a restablecer sus visitas con los médicos, "especialmente las personas con enfermedades crónicas o graves, que requieren un control exhaustivo".

UBES considera que los datos avalan que la colaboración público-privada "es una ventaja para la mejor gestión y optimización de los recursos disponibles" y anima a incentivarla.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios