mallorcadiario.cibeles.net
Sanidad no ve una segunda ola de Covid 19 porque no hay transmisión 'descontrolada'
Ampliar

Sanidad no ve una segunda ola de Covid 19 porque no hay transmisión "descontrolada"

Por Redacción
jueves 06 de agosto de 2020, 21:29h

Escucha la noticia

El Ministerio de Sanidad no cree que haya en estos momentos una segunda ola de coronavirus, a pesar de que en las últimas semanas se hallan incrementando el número de casos (1.683 nuevos en las últimas 24 horas), puesto que no aprecia "una transmisión comunitaria descontrolada".

En esta jornada los datos han sido ligeramente inferiores a los notificados ayer, en concreto 89 menos, pero las cifras totales desde el inicio de la pandemia suman 4.088 casos más hasta las 309.855 infecciones, con los mayores incrementos en Aragón (328 más), Madrid (310) y también País Vasco (322), cuyo gobierno ha advertido a la población de que Euskadi está ante la segunda ola epidémica del virus y "que no es posible una nueva normalidad

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha manifestado en rueda de prensa, en la que ha dado cuenta de la evolución de la situación en el país, que ahora "hay más detección, lo que implica que en los datos veamos más casos".

Y aunque ha explicado que sigue habiendo transmisión, ha rechazado que estas cifras se puedan comparar con las de meses previos.

580 BROTES ACTIVOS

Ha elevado a 580 los brotes que permanecen activos -20 más de los que señaló en su último balance del lunes-, que afectan a 6.900 personas; 106 de estos focos se han originado en reuniones familiares que han ocasionado 900 casos, lo que supone un promedio de ocho positivos por cada uno.

Y es que es la mayor parte de infecciones se derivan del ocio nocturno, que han dado lugar a 46 brotes con 1.500 casos, lo que arroja un promedio de 32 por cada uno.

Eso ha llevado a varias comunidades y ayuntamiento a decretar medidas restrictivas que no han sido bien vistas por el sector que ha anunciado cierres voluntarios de locales en Madrid, concentraciones en señal de protesta en Zaragoza y recursos ante los juzgados en Cantabria.

Mientras, entre los temporeros hay un total de 30 brotes con 500 casos, lo que implica quince por cada uno, "muchos menos" de los que se registraban hace un mes, según el epidemiólogo.

A pesar de los datos y preguntado por las declaraciones de la consejera vasca de Salud, Nekane Murga alertando de que Euskadi está ante la segunda ola epidémica del virus y "que no es posible una nueva normalidad", Simón ha insistido: "Yo no le llamaría segunda ola".

"Tengo una percepción un poquito diferente", ha contestado el epidemiólogo, quien ha reconocido no obstante que dos provincias vascas "están en una fase de ascenso claro" y "en la otra está más estabilizado", aunque un porcentaje muy importante son asintomáticos.

De hecho, en esta última semana, el 81 % de los infectados comunicados por esta comunidad no presentaban síntomas.

Por el contrario, la Comunidad de Madrid tan solo detecta al 15 % de los asintomáticos con coronavirus, cuando la media nacional se sitúa en el 50 %, algo que para Simón "no es un buen indicador", aunque puede deberse a varios factores que analizará mañana con esta autonomía.

Donde hoy se ha complicado la situación es en Aranda de Duero, donde la Junta de Castilla y León ha ordenado su aislamiento durante 14 días por la elevada tasa de incidencia con el objetivo de contener una posible transmisión comunitaria de la enfermedad.

Las residencias de mayores vuelven a estar en el foco de atención al igual que los centros de personas con discapacidad, sobre todo en Burbáguena (Teruel, con 80 positivos y seis fallecidos) y en dos centros madrileños ubicados en San Martín de la Vega (52 contagios) y en Pozuelo (9).


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios