mallorcadiario.cibeles.net
Estarás pide al Parlamento Europeo que se compense a las empresas de Baleares por la insularidad
Ampliar

Estarás pide al Parlamento Europeo que se compense a las empresas de Baleares por la insularidad

Por Redacción
lunes 06 de junio de 2022, 15:06h

Escucha la noticia

Es necesario que las empresas Baleares puedan tener compensaciones justas ya que tienen mucho mayor coste debido a la insularidad, tanto en las importaciones de las materias primas como en las exportaciones de sus productos. Se necesitan compensaciones justas para poder ser competitivos, las empresas de las Islas Baleares en estos momentos, no están compitiendo en igualdad de condiciones que las empresas de la península por esos mayores costes de insularidad. Las enmiendas propuestas por la diputada Balear fueron aprobadas en el texto definitivo que previsiblemente verá mañana la luz en el pleno del Parlamento Europeo.

Nuestro régimen especial de las Islas Balares incluye un apartado muy importante donde se solicita la compensación de los costes de transportes de mercancías y se establece, en este sentido, que los Estados puedan dar ayudas en ciertos casos sin alterar el libre mercado, pero siempre con un máximo de doscientos mil euros. Por
ello, con esta resolución y a través de las enmiendas introducidas por Rosa Estaràs, se eliminará la regla de minimis para que las empresas puedan ser competitivas dado que la insularidad es una desventaja que se tiene que compensar y se convierte en un derecho esta compensación.

La enmienda solicita que se elimine el máximo de dos cientos mil euros para poder ser competitivos, en definitiva, plantea que el Estado español pueda establecer ayudas para el transporte de mercancías en las Islas Baleares sin tener que estar sujetas a los límites que incluye la regla de minimis.

Además, los populares también han introducido una enmienda para que se elimine el límite de los 150 kilómetros para poder acceder a fondos que hasta ahora no pueden acceder las Islas Baleares. La enmienda defiende que “debe abandonarse el criterio de la distancia (150 km) utilizado en la clasificación de las islas como regiones fronterizas que pueden acogerse a la financiación de los programas de cooperación transfronteriza en el marco del objetivo de cooperación territorial de la política de cohesión o en el marco de la política europea de vecindad”.

En este sentido, consideran que, “en caso de que sea necesario fijar algún tipo de límite, sería más conveniente, en el caso de las regiones insulares, aplicar la condición de territorio transfronterizo a escala de cuenca marítima”.

En un ámbito más general, los populares han introducido una enmienda en la que señalan que “la insularidad es una desventaja permanente por razones geográficas, y por ello es necesario desarrollar estrategias integradoras que permitan a las islas enfrentarse a los desafíos y superar las barreras que la propia insularidad conlleva”.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios