mallorcadiario.cibeles.net

El reto de los fondos europeos para Baleares

martes 16 de febrero de 2021, 09:05h

Escucha la noticia

Entre los movimientos de calado -si no, el principal- que ha supuesto la reciente remodelación del Govern, destaca la creación de la nueva Conselleria de Fondos Europeos, Universidad y Cultura. Al frente del nuevo departamento, Armengol ha situado a Miquel Company, hasta ahora conseller insular de Economía y Turismo en el Consell de Menorca.

Company es técnico en gestión administrativa y contabilidad, así como en prevención de riesgos laborales. Tiene, además, formación en gestión de mercados económicos y seguros, en gestión de equipos y recursos humanos y en técnicas comerciales y gestión de productos bancarios. Currículum aparte, su labor va ser una de las más destacadas en la tareas encaminadas a conseguir la reactivación de la maltrecha economía de las Islas. Su reto principal pasa por consegir un trato prioritario para Baleares en el reparto de los fondos europeos habilitados para la reconstrucción por la UE.

Para reparar los daños económicos y sociales causados por la pandemia de coronavirus, la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y los dirigentes de la UE acordaron un plan de recuperación encaminado a salir de la crisis y sentar las bases para una Europa más moderna y sostenible. Entre planes plurianuales y fondos NextGeneration, el plan movilizará más de 1.800 millones de euros en un horizonte hasta el 2027. De esta cantidad, a España le corresponden 140.000 millones de euros, 72.700 de ellos en forma de transferencias a fondo perdido.

Para que Baleares participe de forma prioritaria en el reparto de estos fondos, no le faltarán a Miquel Company argumentos que justifiquen tal necesidad. Las Islas sufren la mayor crisis conocida. El Banco de España situó a Baleares como la provincia española con mayor caída del PIB en 2020, con un hundimiento interanual del 27 por ciento, muy por encima del 11 por ciento del conjunto del país. En cuanto al paro, las Islas suman ya más de 83.000 desempleados y otros 35.000 trabajadores acogidos a ERTE a fecha de enero. El riesgo de exclusión social pende sobre buena parte de la ciudadanía.

En este contexto, Miquel Company ha afirmado durante su toma de posesión que "la comunidad balear no puede quedarse atrás". De las aportaciones de Europa y de la capacidad de la comunidad para atraer buena parte de esta financiación dependerá que esta premisa se cumpla y la salida de la crisis se produzca en un menor lapso de tiempo. El reto no es fácil y todas las aportaciones y esfuerzos -incluida la colaboración con la iniciativa privada- serán necesarios para lograr el compromiso fijado por el nuevo conseller.