mallorcadiario.cibeles.net
Meliá reduce sus pérdidas en un 57,8 por ciento con más de 300 millones en ingresos
Ampliar

Meliá reduce sus pérdidas en un 57,8 por ciento con más de 300 millones en ingresos

Por Redacción
miércoles 28 de julio de 2021, 15:00h

Escucha la noticia

Meliá Hotels International ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2021, fuertemente impactados todavía por la pandemia y las restricciones en los distintos mercados y destinos, aunque los avances en la vacunación y la menor letalidad de la última ola permiten ya visualizar una incipiente recuperación, sobre todo en el Caribe y China y en los destinos vacacionales del Mediterráneo.

Concretamente, la compañía registró un resultado consolidado atribuido negativo de 151,2 millones de euros entre enero y junio de 2021, lo que representa una reducción de las pérdidas del 57,8 por ciento en comparación con los 'números rojos' de 358,6 millones de euros que se contabilizaron en el mismo periodo del año anterior a raíz del impacto de la crisis del coronavirus y el deterioro del valor de los activos.

Meliá, que ha remitido este miércoles el informe financiero del semestre a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), obtuvo unos ingresos de 304,4 millones de euros entre enero y junio, un 4,6 por ciento menos que un año antes, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 1,5 millones de euros, claramente por debajo de las pérdidas de 71,3 millones de euros del año pasado. De esta manera, el resultado operativo fue negativo, hasta 126,5 millones, un 58,9 por ciento menos que el año anterior.

En este sentido, ha podido cumplirse el objetivo anunciado por el consejero delegado, Gabriel Escarrer, durante la última Junta General de Accionistas de generar Ebitd a positivo en junio, logrando también anticipar a este mes la meta de generar caja positiva.

MEJORAS A PARTIR DE LA SUAVIZACIÓN DE LAS RESTRICCIONES

En términos generales, el negocio hotelero ha continuado mejorando a lo largo del periodo, siguiendo la tendencia de los últimos trimestres, a medida que las restricciones se iban suavizando, con una preponderancia del mercado doméstico en cada región. El Caribe es el primer destino que registra un crecimiento de clientes internacionales, especialmente Méjico, donde el positivo avance de la vacunación en su principal mercado, Estados Unidos, ha permitido una rápida recuperación de la demanda.

La compañía mantiene su preocupación por el gran impacto que todavía siguen acusando los hoteles urbanos más dependientes del segmento Corporate y MICE en España y Europa, cuya crisis es indudablemente más estructural que en el segmento vacacional o híbrido (bleisure), con especial incidencia en mercados como Francia y España (en ciudades como Córdoba, León o Bilbao), así como en destinos vacacionales como Tenerife.

El impacto es importante también en Viena (Austria) y en destinos de Alemania, como Dusseldorf o Munich, a la espera de una pronta reanudación de las ferias que suelen
celebrarse en otoño.

INCREMENTO DE LAS HABITACIONES DISPONIBLES

De esta manera, el balance facilitado por Meliá apunta que el número de habitaciones disponibles durante el segundo trimestre de 2021 se incrementó en un +421,4 por ciento en los hoteles de propiedad y alquiler respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, cuando la compañía tuvo que cerrar la práctica totalidad de sus hoteles, y en un +143,6 por ciento si se tiene en cuenta la totalidad de hoteles del grupo.

Si se compara con el mismo periodo de 2019, último año sin pandemia, las variaciones han sido de – 39,5 y -42,3 por ciento, respectivamente. A efectos informativos, si se consideran los hoteles cerrados por Covid 19, la evolución del RevPAR en el trimestre fue del +519,7 por ciento respecto a 2020, y del -78,3 por ciento comparado con el mismo periodo de 2019.

Tomando todo el primer semestre, la variación del RevPAR frente al mismo periodo de 2020 fue de -51,8 por ciento (debido a que el impacto de la pandemia comenzó a verificarse en el segundo trimestre), y del -82,3 por ciento frente a los seis primeros meses de 2019.

OCUPACIÓN Y PRECIOS

En cuanto a la ocupación, ésta se situó en un 28,6 por ciento en el segundo trimestre, (+14,3 por ciento sobre la registrada e n e l segundo trimestre de 2020), aunque en el conjunto del semestre quedara por debajo debido a la positiva evolución registrada todavía durante e l primer trimestre d e 2020.

Respecto a los precios, el grupo consiguió mantener una tarifa media de 91 euros en el segundo trimestre, que representa un 29,4 por ciento más que en el mismo periodo de 2020, mientras la tarifa media del primer semestre fue de un 11,6 por ciento por debajo del mismo periodo del año ante rior.

Con todo ello, la compañía reporta en el segundo trimestre un Ingreso Medio por Habitación Disponible (RevPAR) de 26 euros (+ 158,7 por ciento respecto al mismo periodo de 2020), aunque el Re vPAR del semestre sea inferior al alcanzado en 2020, debido a que la práctica totalidad del primer trimestre de ese año transcurrió previo a la declaración de pandemia.

253 HOTELES ABIERTOS Y PREVISIÓN DE LLEGAR A 303

La contribución del canal propio Melia.com, que canalizó el 53 por ciento de las reservas totales en el primer semestre, otorgó al grupo una mayor eficacia y rentabilidad de su estrategia comercial, permitiéndole resistir los embates de la crisis sobre el segmento de la distribución, y mantener un nivel de reservas y ocupación muy superior a la media de los destinos, así como situar la tarifa media de los hoteles vacacionales españoles por encima de los niveles d e 2019 para el tercer trimestre.

A pesar de que la situación continúa siendo incierta, Meliá ha mantenido su compromiso responsable de abrir tantos hoteles como ha sido posible a partir de una mínima viabilidad económica, conservando en la actualidad 253 hoteles abiertos en todo el mundo, y con la previsión de abrir hasta 303 durante 2021.

Meliá Hotels International detecta grandes oportunidades de expansión para marcas reconocidas y con formidables capacidades de distribución, y ha continuado creciendo de manera estratégica, firmando 12 nuevos hoteles en 2021, focalizados en fortalecer su liderazgo vacacional en el área mediterránea, en la que se sitúan 10 de los 12 hotele s incorporados: tres resorts e n Grecia, otros tres e n Malta, dos en Sicilia y dos en España (Mallorca y Benidorm).

Además, la compañía incorporó también en España el hotel Palacio de Avilés, así como el Innside Qujiang Xian, en la ciudad china de los famosos guerreros de terracota, donde el grupo cuenta ya con una importante masa crítica, con tres establecimientos.

ESTRATEGIA DE MARCAS

En cuanto a la estrategia de marcas, las nuevas incorporaciones profundizan en el crecimiento del portfolio bajo franquicia y gestión, con la incorporación de sus primeros resorts en Grecia, el hotel Cosmopolitan y el Blue Sea Beach, el Playa Esperanza Resort, (Mallorca), el hotel Palacio de Avilés y los Apartamentos Halle, en Benidorm, así como tres nuevos hoteles en Malta, todos ellos bajo el sello ‘Affiliated by Meliá’.

Igualmente, dos de los hoteles operarán bajo la marca Sol by Meliá: dos bajo la marca Meliá Hotels&Re sorts, y uno de ellos será un Innside by Meliá.

En conjunto, el grupo abrió 10 nuevos hoteles hasta junio, incluyendo tres hoteles en Europa con la marca Innside by Meliá, incluyendo su primer hotel en Amsterdam, el Innside Amsterdam, el Innside Newcastle y e l Innside Luxemburgo, así como el espectacular Meliá Frankfurt City, el Meliá Chongqing en China y el Oasis Marrakech, e n Marruecos.

PLAN DE CONTINGENCIA

Igualmente, Meliá Hotels International ha realizado un positivo balance del Plan de Contingencia aplicado durante los 15 meses transcurridos desde la declaración de la pandemia, con medidas de ahorro de costes que permitieron compensar en un 86 por ciento la caída de ingresos respecto al primer semestre de 2020 (excluyendo plusvalías y deterioros).

Este plan se considerará plenamente superado cuando se consolide en los próximos meses la reactivación de la demanda iniciada en el segundo trimestre, así como la generación de Ebitda y flujo de caja neta positivos conseguidos en junio.

Para el consejero delegado, Gabriel Escarrer, “el imparable aumento de la inmunización gracias a la eficacia de las vacunas ha permitido, junto con otros factores como la creación de un Certificado Covid en la Unión Europea, que el segundo trimestre de 2021 haya sido el punto de inflexión en la terrible crisis vivida por nuestra sociedad, y muy especialmente por el sector turístico”.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios