Baleares limitará entre el 26 de marzo y el 11 de abril los encuentros sociales y familiares a cuatro personas en interiores públicos, bares y restaurantes principalmente, a seis personas en exteriores públicos (en ambos casos se autorizarán tan solo dos núcleos de convivencia) y a un único núcleo de convivencia en los domicilios.
Así lo ha explicado este miércoles la consellera de Salut i Consum, Patricia Gómez, tras participar en la reunión del Consejo Interterritorial de Salud. En este encuentro se han aprobado las medidas acordadas por las Comunidades Autónomas para evitar un incremento de contagios en los próximos días de vacaciones de Semana Santa.
Según ha explicado Gómez, el Gobierno ha propuesto, con el consenso de todas las comunidades excepto Madrid, un acuerdo de mínimos que cada territorio puede endurecer si lo considera oportuno. Igualmente, la consellera ha especificado que, tal como ya se había anunciado, Baleares y Canarias quedan fuera del cierre perimetral que sí regirá sobre el resto de Comunidades Autónomas durante el puente de San José y Semana Santa.
La titular de Salut ha reconocido que el control del cumplimiento es especialmente complicado, e incluso "absolutamente imposible", en el interior de los municipios, por lo que ha realizado un llamamiento a la responsabilidad de los ciudadanos para limitar los contactos en épocas en las que es habitual reunirse con familiares o amigos.
CIERRE PERIMETRAL Y TURISMO ALEMÁN
Por otra parte, en relación a la medida sobre el cierre perimetral, que se aplicará en todas las autonomías con las únicas excepciones de Baleares y Canarias, la consellera ha confirmado que podrán viajar a las islas turistas alemanes que decidan pasar las vacaciones de Semana Santa en las islas, siempre que se el país germano levante definitivamente las restricciones actualmente vigentes.
En cualquier caso, esta opción no preocupa "especialmente" a Gómez, ya que los viajeros internacionales deberán presentar una prueba PCR a su llegada al archipiélago. La representante del Govern autonómico ha revelado que, durante la reunión del Consejo Interterritorial, ha solicitado al Estado que "ponga especial atención" para asegurar el cumplimiento riguroso de esta medida de prevención.
Además, la consellera ha explicado que los residentes en las islas que estudian o trabajan en la península podrán regresar a Baleares, tal como ya ocurrió en Navidad. A cambio, deberán someterse a una prueba PCR sin ningún coste económico para estos usuarios, o bien realizarse un test de antígenos a su llegada.
Gómez ha defendido la dureza de las medidas porque "una nueva ola pondría en riesgo la salud y la economía de las Islas", y ha explicado que el objetivo es tomar precauciones de forma anticipada para evitar una situación similar a la vivida después de Navidad.