El Ayuntamiento de Llucmajor va a implantar la recogida de residuos puerta a puerta a partir del próximo mes de enero. La iniciativa pretende incrementar el reciclaje de desechos tras constatar que el municipio apenas recicla el 6 por ciento de sus residuos.
El proyecto, sin embargo, sólo afecta a los 11.000 residentes del núcleo urbano de la localidad y deja fuera a importantes zonas de población como Cala Pi, S'Estanyol, las urbanizaciones y, sobre todo, S'Arenal, que suman otros 25.000 habitantes. De esta forma, la iniciativa quedará a medias y sólo podrá ser considerada como un gran avance cuando alcance a la totalidad de la población. Llucmajor es la quinta localidad de Mallorca por número de habitantes, con una población fija en torno a los 36.000 habitantes, prácticamente empatada con Marratxí que ocupa el cuarto puesto. Recibe, además, en temporada turística una población flotante que aumenta la demanda de servicios y genera una notable cantidad de residuos.
El gasto anual en incineración se sitúa en los tres millones de euros, cantidad que se quiere reducir con un aumento del reciclaje hasta el 30 por ciento del total de residuos -24 puntos por encima del volumen actual-. Para ello, el ayuntamiento quiere instaurar un proceso de selección de basuras con días de recogida para los diferentes residuos (orgánico, papel y cartón, vidrio y envases, y residuos sanitarios).
El objetivo es loable, pero insuficiente hasta que no llegue a todo el municipio. Actuar en el reducido casco urbano de la localidad es más sencillo que llevar la experiencia al resto de zonas habitadas. Pero el consistorio deberá analizar alternativas adecuadas para ampliar la recogida puerta a puerta en el resto de áreas urbanas. Sólo así, podrá considerarse un logro y podrá constatarse la apuesta por la sostenibilidad del actual equipo municipal. Sin parches.