mallorcadiario.cibeles.net

Reposicionar desde el turismo

lunes 31 de julio de 2023, 12:34h

Escucha la noticia

Después del año y medio de pandemia, cambió el paradigma de consumo, los más prudentes habitantes europeos no vieron tan necesario el ahorro, y todavía temerosos de largos viajes, en 2022 los grandes deseos viajeros encontraron en Mallorca su destino ideal, conformando una temporada record en todos los sentidos.

Este 2023, amparados en este incremento de la demanda, los hoteles y toda la oferta complementaria pudo hacer crecer los precios (en gran parte para compensar impactos de la inflación en materias primas, energías y costes salariales) y todos nos las prometíamos felices esperando otra temporada exitosa -como se iba confirmando a medida que avanzaba el año, con buen ritmo de reservas- hasta que llegaron algunas nubes allá en primavera, que finalmente cayeron sobre nosotros, porque se confirma un parón en las reservas de lo que queda de verano…sobre todo por la dependencia de algunos países emisores que tienen patentes problemas económicos, como Alemania –en recesión-, y el Reino Unido –todavía sufriendo su decisión de salir de la UE-.

A nadie escapan los enormes beneficios del turismo de calidad, más ahora que planta hotelera ha evolucionado hacia los segmentos altos (4 y 5 estrellas conforman 2/3 de la propuesta), gracias a su mayor capacidad de gasto, a la generación de empleo cualificado todo el año, y a sus grandes impactos transversales hacia otros sectores de la economía. Este año podemos certificar que hay que añadir un cuarto motivo: por su resistencia a los embates de la inflación o de la subida de tipos que merman los deseos viajeros de clases menos pudientes, ya que el segmento 5* es el que menor sufre la falta de reservas.

Hoy, en momentos de cambio legislativo, quisiera levantar una voz sobre el segmento por suerte ya minoritario y del que nunca hablamos aquí, y que todavía conforma el 37% de la planta hotelera de Mallorca, hoteles de 3, 2 y 1 estrellas, esos que genera menos ingresos, obtienen menor margen, que generalmente concentran su oferta alrededor del verano, cuyos clientes –en general- no buscan más que clima y diversión, y que son los que suelen degradar más la imagen del destino y afectan al bienestar social (cuando es excesivo) y al bienestar económico de la comunidad (cuando falta).

El mensaje sería: qué podemos hacer para que este tipo de turismo que le podríamos llamar “menos exigente”, al que solo podemos motivar ahora con bajada de precios, se convierta a un tipo de turismo que nos demande más atributos diferenciales, que no le importe abonar un precio elevado a cambio, y que nos obligue a transformarnos a mejor.

Los que han apalancado su incremento de precios en mejorar su Producto y su principal activo –las Personas-, sufrirán menos. Los que lo han hecho a la ola de la demanda viajera postpandemia sin haber hecho los ejercicios de inversión, van a sufrir y lo están haciendo, y no les queda otra que ofrecer rebajas.

Pero también sufrirá el Destino. Si no aprovechamos esta inercia positiva, y apostamos por desarrollar vías de progreso y bienestar apoyadas en un modelo turístico de calidad, -y se lo ponemos más fácil a las empresas que apuesten por abrir todo el año-, y si no nos atrevemos a realizar mejoras de movilidad, vivienda, empleo, energía, agua, limpieza, seguridad, …y sobre todo, en legislar adecuadamente y mejorar infraestructuras que faciliten la vida tanto del residente como del visitante… sufriremos.

Y se trata de generar VALOR.

Cuando polemizamos sobre crecer o decrecer, lo tengo claro: crecer en VALOR. En Valor y en Valores. Y hay muchas maneras (hay hoteles que enfocan su propuesta en menos habitaciones, pero más grandes, en invertir en espacios comunes, con oferta complementaria deportiva o de salud). Se trata de generar más valor con menos impactos.

Y si la palabra Crecer no gusta, utilicemos el verbo Ensanchar. En el sentido de sobre unas buenas bases, ampliar el rango de propuestas que mejoren simultáneamente el bienestar de residentes y de visitantes.

Las autoridades tienen el mandato de las urnas para ir a por ello, espero que juntos podamos ver una transformación en positivo de Mallorca hacia el progreso y el bienestar de todos cuántos la habitamos!

Xisco Vila
CEO de Arabella Group
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios