El nuevo modelo responde a las demandas de la Assemblea Balear de l'Esport, permitiendo que todas las federaciones deportivas puedan acceder a programas de seguimiento y tecnificación siempre que cumplan con los requisitos establecidos. De esta manera, se fomenta un sistema más justo basado en el mérito deportivo.
NUEVA ESTRUCTURA Y MÁS PROTAGONISMO PARA LAS FEDERACIONES
Uno de los pilares clave de esta reforma es la reestructuración de los niveles de tecnificación, estableciendo un esquema progresivo para asegurar que los deportistas reciban el apoyo necesario en cada etapa de su desarrollo.
Las federaciones autonómicas jugarán un papel más activo en la gestión de estos programas, atendiendo a una de las principales peticiones recogidas en la Assemblea Balear de l'Esport. Además, se implantarán planes estratégicos plurianuales y operativos anuales, garantizando una planificación a largo plazo con la participación de las federaciones en su diseño y supervisión.
El director general d'Esports, Joan Antoni Ramonell, ha explicado que el modelo de tecnificación se basa en tres ejes fundamentales: el rendimiento deportivo, la excelencia educativa y el bienestar integral del deportista. "Este nuevo enfoque asegura que cada atleta reciba los recursos adecuados desde la detección del talento hasta su consolidación en la alta competición", ha destacado.

MÁS INFRAESTRUCTURAS Y MEJOR GESTIÓN DE RECURSOS
El plan también contempla mejoras en las infraestructuras deportivas, como la creación de un laboratorio, una zona de descanso y nuevos gimnasios. Con estas inversiones, el Govern busca dotar a los deportistas de las mejores condiciones para alcanzar la excelencia, elevando el sistema balear a estándares internacionales.
El director adjunto de la Fundació per a l'Esport Balear, Toni Burguera, ha resaltado que "no se trata solo de modificar el modelo de tecnificación, sino de dotarlo de las mejores condiciones posibles para que los deportistas puedan alcanzar su máximo potencial".
NUEVO SISTEMA DE BECAS
Una de las innovaciones más destacadas es la introducción de un sistema de becas que permite a los deportistas acceder a recursos según sus resultados y compromiso con la tecnificación. Este cambio elimina la dependencia exclusiva de la existencia de un programa específico en una determinada disciplina, brindando más oportunidades a los atletas de diferentes especialidades.
El gerente de la Fundació per a l'Esport Balear, Eladio Huertas, ha explicado que "este nuevo sistema supone un avance en la igualdad de oportunidades y en la optimización de los recursos disponibles para los deportistas".
SEGURIDAD Y BIENESTAR COMO EJES
El nuevo modelo también refuerza los protocolos de protección del deportista, alineándose con la Llei de Protecció Integral a la Infància i l'Adolescència davant la Violència (LIPIVI) y con el sistema de protección implantado por la Fundació per a l'Esport Balear. Esta medida garantizará que los jóvenes talentos se desarrollen en un entorno seguro, supervisado y libre de abusos.
La presentación del nuevo modelo ha contado con la participación de Joan Antoni Ramonell, Eladio Huertas y Toni Burguera, quienes han dejado claro el compromiso del Govern con la equidad, la excelencia y la protección de los deportistas. Con esta reforma, el CTEIB se consolida como un referente en el desarrollo del talento deportivo en Baleares y en la alta competición a nivel nacional.