mallorcadiario.cibeles.net

Reino Unido, ganas de viajar y decisiones contradictorias

martes 20 de julio de 2021, 00:00h

Escucha la noticia

Baleares regresó este lunes a la lista ámbar del Reino Unido que obliga a guardar cuarentena a los británicos que regresen a su país sin estar totalmente vacunados. La nueva situación, acordada la semana pasada, coincide con el final de la mayor parte de las restricciones internas en el país. Desde este lunes -rebautizado como el "freedom day" de los británicos-, en Reino Unido se acabaron las mascarillas, pueden reabrir los locales de ocio nocturno y los teatros y los estadios deporivos podrán llenar sus aforos al completo, por ejemplo.

La desescalada radical impulsada por el ejecutivo de Boris Johnson contrasta con los vaivenes dados en materia de limitaciones a los viajes al extranjero. Este mismo fin de semana, Londres anunciaba, de forma inesperada, que los viajeros que regresen procedentes de Francia deberán seguir guardando desde este lunes una cuarentena de diez días aunque estén totalmente vacunados.

Estos cambios de opinión del gobierno británico han sido duramente criticados por los grandes touroperadores del Reino Unido. Tanto TUI como la asociación ABTA consideran que existe una "falta de criterios transparentes" y tachan de "decepcionante" la política aplicada por Johnson. No en vano, las ansias de viajar de los británicos han quedado patentes con el aumento de reservas producido desde que se anunció que no habría cuarentena para los totalmente vacunados. Para los viajes con destino a España, estas reservas han aumentado un 400 por ciento, aunque el sector -sobre todo en Baleares- no descarta que se produzcan cancelaciones de proseguir esta errática forma de tomar decisiones.

En principio, no tendría que haber una caída radical en el número de visitantes desde Reino Unido, ya que más de 35 millones de británicos tienen ya administrada la pauta completa de la vacuna y destinos como Baleares se pueden presentar como entorno sanitariamente seguro; en todo caso, más que el propio Reino Unido.

Cosa diferente es el impacto de la enfermedad en la sociedad -y la política- británica. Reino Unido es uno de los países europeos más castigados por el coronavirus, con 128.500 muertos, una variante Delta descontrolada y una economía duramente golpeada por los sucesivos confinamientos, con una caída de casi 10 por ciento del PIB en 2020 y un déficit público récord tras haberse gastado 400.000 millones de libras (468.000 millones de euros) en luchar contra la pandemia. De ahí, quizá, la desescalada acelerada que llegó este lunes con el "Freedom day", y que debería tener su justa correlación con una mayor apertura en materia de viajes al exterior.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.