mallorcadiario.cibeles.net
Julio de 2021 ha sido el mes más caluroso en el planeta desde hace 142 años
Ampliar

Julio de 2021 ha sido el mes más caluroso en el planeta desde hace 142 años

Por Redacción
lunes 16 de agosto de 2021, 20:00h

Escucha la noticia

Julio de 2021 se ha convertido en el mes más caluroso a escala mundial desde que empezaron los registros, en 1880, según los datos publicados por la NOAA, la agencia meteorológica estadounidense.

"Julio suele ser el mes más cálido del año en el mundo, pero julio de 2021 se superó a sí mismo como el mes más caluroso jamás registrado. Este nuevo récord se suma al perturbador camino que el cambio climático ha establecido para el mundo", ha indicado el administrador de la NOAA, Rick Spinrad.

Los datos apuntan a que en todo el mundo la temperatura combinada de la superficie terrestre y oceánica fue 0,93 grados Celsius por encima del promedio del siglo XX de 15,8 grados, lo que convierte a este julio de 2021 en el mes más caluroso desde que comenzaron los registros, hace 142 años. Concretamente, se ha situado una décima de grado por encima del récord anterior, establecido en julio de 2016, que luego fue igualado en 2019 y 2020.

En cuanto al hemisferio norte, la temperatura solo en la superficie terrestre fue la más alta jamás registrada en julio, con un registro sin precedentes de 1,54 grados Celsius por encima del promedio, superando el récord establecido en 2012.

CONTINENTES

A escala continental, Asia tuvo su julio más caluroso registrado, superando el dato más elevado hasta entonces, que tuvo lugar en 2010; Europa tuvo su segundo julio más caluroso, igualando los registros del mismo mes de 2010 y situándose solo por detrás de julio de 2018; y América del Norte, América del Sur, África y Oceanía tuvieron un julio entre los 10 más calurosos de la historia.

Con los datos del mes pasado en la mano, sigue siendo muy probable que 2021 se ubique entre los 10 años más cálidos registrados en el mundo, según el Global Annual Temperature Rankings Outlook del NCEI.

HIELO ÁRTICO

Por otra parte, la cobertura de hielo marino del Ártico (extensión) para julio de 2021 fue la cuarta más pequeña para julio en el registro de los últimos 43 años, según un análisis realizado por el enlace externo del Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo de Estados Unidos. Solo los meses de julio de 2012, 2019 y 2020 presentaron una menor extensión de hielo marino ártico.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios