Esta tecnología supone un ahorro en el consumo eléctrico, consiguiendo, de este modo, una optimización del gasto en este sentido.
En el periodo comprendido entre los años 2019 y 2022, se han cambiado más de mil luminarias del municipio, además de diferentes sistemas de ahorro eléctrico, como pérgolas fotovoltaicas o la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos. Igualmente, se han llevado a cabo acciones como la sustitución de células fotoeléctricas por relojes astronómicos o el reemplazo progresivo de vehículos de la flota municipal por modelos eléctricos o híbridos enchufables.
Las zonas en las que se están acometiendo estas renovaciones son Son Verí, Cala Blava, s’Arenal, el pueblo y el polígono de Llucmajor, s’Estanyol y la urbanización Maioris, entre otros puntos del término.
AHORRO Y MENOS CONTAMINACIÓN
A este respecto, el regidor de Urbanismo y Medioambiente, Guillermo Roig, ha destacado que desde el Ayuntamiento "se están realizando importantes esfuerzos para la renovación de unas luminarias que, en muchos casos, estaban en mal estado, lo que suponía un consumo y unos niveles de emisiones más elevados”.
Para el alcalde de Llucmajor, Éric Jareño, el cambio en las luminarias del municipio "no supone únicamente un importante ahorro en la factura de la electricidad, sino que también ayuda a conseguir unos niveles de contaminación menos elevados que contribuyen a la lucha contra el cambio climático". El primer edil ha recordado que la tecnología LED "ofrece más potencia lumínica con un menor gasto de energía, haciendo posible una mayor seguridad para nuestros vecinos y vecinas”.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.