Más de medio centenar de expertos de todos los ámbitos artísticos y socioeconómicos de Baleares están colaborando en la elaboración del Plan de Estudios del futuro Grado de Bellas Artes que desea impartir la Escuela Universitaria Adema, centro adscrito a la UIB, en el curso 2022-2023.
El centro educativo inició un proceso participativo con todos los sectores relevantes para llevar adelante esta antigua aspiración y convertirla en realidad. La propuesta ha obtenido una acogida “positiva”, según el presidente del Patronato de la Escuela Universitaria Adema, Diego González, ya que, a su juicio, Baleares “cuenta con una rica historia artística que se verá fortalecida con una nueva titulación académica que llega, por fin, a nuestra Comunidad, beneficiando el centro neurálgico del arte internacional que proyectan la ciudad de Palma y otros municipios de Mallorca. De hecho, para González, las islas son “una auténtica ventana abierta al mundo del arte”.
La Escuela Universitaria ADEMA empezó a trabajar en este proyecto impulsando la creación de dos grupos de trabajo, uno interno y otro externo, formado por personalidades del mundo artístico y cultural de Mallorca.
El colectivo comprende desde doctores de la UIB hasta artistas, galeristas y comisarios de arte, responsables de museos y espacios expositivos, fundaciones artísticas, gestores culturales, asociaciones educatives y antiguos responsables políticos del área cultural. El objetivo de estos colaboradores ha consistido en elaborar una memoria que será presentada a la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), en la que se propone conjugar el aprendizaje de las técnicas más tradicionales de producción artística con los procedimientos tecnológicos más avanzados en la actualidad.
Diego González ha resaltado el apoyo recibido por parte de la asociación de galerías Art Palma Contemporani desde que la iniciativa se puso en marcha, "aunando esfuerzos en torno al mundo del arte y teniendo muy en cuenta la proyección de los jóvenes que estudien Bellas Artes. No hay que olvidar que Palma es la ciudad española con más galerías artísticas por habitante, y ejerce un peso importante en el panorama nacional e internacional”.
PLAN DE ESTUDIOS
Por su parte, el presidente de la Comisión Interna de Elaboración y Diseño del Plan de estudios (CED) y docente de la UIB, el doctor Antonio Fernández-Coca, ha explicado el proceso de trabajo que se ha seguido a través de reuniones individuales y de grupo, así como mediante otras actividades que han englobado las consultas directas, el intercambio de información por mediación de correos electrónicos, los formularios y las visitas sobre el terreno tanto a talleres como a espacios artísticos y museos. Todo este bagaje ha dado como resultado un documento profundo y exhaustivo destinado a recoger las aportaciones del mundo del arte y sus impresiones sobre el futuro de este sector en Baleares.
Por otro lado, la Escuela Universitaria Adema también ha querido hacer partícipe de este proyecto a diferentes agentes socioeconómicos, como las organizaciones empresariales, la Cámara de Comercio, el Círculo de Economía, el Círculo Financiero de Mallorca y las entidades sindicales, para analizar la fortaleza de esta propuesta como valor para la desestacionalización de la temporada turística y la capacidad de atracción de nuevos visitantes.
Según ha expuesto el doctor Fernández-Coca, la pretensión es que el alumnado "complete una formación sólida, tanto desde el punto de vita teórico como práctico, en torno al concepto del arte y su evolución histórica, sumando sinergias con la vida cultural de la isla y con los diferentes agentes artísticos, e impulsando una interacción social que fomente las prácticas externas, la cooperación al desarrollo y las relaciones internacionales”.
Además de todas estas importantes tareas, Fernández Coca ha destacado la intencion de que la futura Escuela de Bellas Artes "pueda también servir de punto de encuentro y de colaboración entre el sector artístico y el académico, basado en un compromiso de calidad e innovación, y fomentando el pensamiento creativo y crítico”.
ETAPAS DE TRABAJO
En cuanto a las fases en las que se ha desarrollado la actuación, el prestigioso profesor universitario ha señalado que que el primer paso consistió en "efectuar una evaluación previa del proyecto que tuviera en cuenta aspectos como la pertinencia, la viabilidad o el impacto. Posteriormente, abordamos la etapa de identificación, en la que se analizaron y formularon variables relacionadas con la participación, los objetivos, la estructura y la organización de los documentos, así como los posibles problemas y las alternativas".
Seguidamente, como ha comentado Fernández Coca, se entró en la fase de diseño, "en la que ya se ha determinado la programación de las actividades y tareas y se van asignando los recursos necesarios. Finalmente, en el último ciclo estamos culminando la elaboración de los diferentes documentos que conforman la memoria para la acreditación del Grado en Bellas Artes”.
Los conocimientos que integran el título se estructuran en 240 créditos europeos, cuatro cursos académicos y cinco asignaturas por semestre, siguiendo la recomendación del Libro Blanco de Bellas Artes (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación 2004).
OBJETIVOS
Por otro lado, el conjunto del Plan de Estudios busca estimular la creatividad a través de una docencia que aúne tradición y modernidad, desde conceptos básicos para que los estudiantes puedan tener una visión general de la estética en el desarrollo del arte y las propuestas para conocer las modificaciones que se han producido en el proceso de creación y su influencia histórica, hasta cómo se realiza la creación artística, los materiales y la tecnología en la escultura, la pintura, el dibujo, la fotografía y los medios audiovisuales.
Asimismo, el plan también recoge las teorías más actuales vinculadas a los nuevas tecnologías de la imagen (videocreación, fotografía, diseño…) e, igualmente, los procesos creativos y proyectos artísticos, producciones artísticas, métodos de difusión y marketing en el arte. Además, integra una formación complementaria que fomenta la creación y el debate alrededor del arte y la cultura visual, la psicología en la obra artística, la proyección en la educación y el trabajo de fin de grado.
METODOLOGÍA EDUCATIVA
Al mismo tiempo, el presidente del Patronato de la Escuela Universitaria Adema, Diego González, ha subrayado la internacionalización y la colaboración estrecha con galerías, museos y centros artísticos como dos líneas estratégicas de un Grado. “Deseamos que se base en un modelo educativo innovador, de aprendizaje rizomático en sociedad y en red, donde el alumno y el docente puedan estar en constante contacto con diferentes escenarios y ambientes, tanto en nuestras islas como fuera de ellas".
La Escuela Universitaria Adema ha acordado con diferentes sectores artísticos y culturales el desarrollo de actividades formativas multicéntricas con el objetivo de generar una simbiosis entre el Grado en Bellas Artes y la actividad artística y cultural presente en la sociedad balear, aprovechando los múltiples recursos que el sector del arte ha venido desarrollando en Baleares.
Esto supondría una gran ayuda para que los estudiantes adquieran unas competencias firmes y solventes a través de un aprendizaje basado en proyectos, y, al mismo tiempo, haría posible su integración en el desarrollo artístico y cultural del archipiélago y su relación con los ámbitos nacionales e internacionales, en talleres de artistas de reconocido prestigio, galerías de arte, museos y espacios expositivos, y empresas del sector audiovisual con proyección exterior.
Además, el proyecto apuesta por llegar a acuerdos tanto con el sector público como el privado para el uso de espacios singulares adecuados para el desarrollo de la creatividad, diferentes técnicas, y las últimas tendencias artísticas.
LA TERCERA CARRERA CON MÁS DEMANDA
Por último, cabe señalar que cada año se incrementa el número de alumnos que optan por realizar el bachillerato artístico, y cada vez son más aquellos que desean continuar sus estudios siguiendo una formación superior reglada que les permita mejorar sus conocimientos a la vez que adquirir habilidades, competencias y destrezas.
Desde este punto de vista, Adema considera que este proyecto es necesario para impulsar la creación y expresión artística en Baleares, fomentando el talento y ofreciendo a los jóvenes un espacio para la formación reglada con el título oficial de este grado universitario de Bellas Artes. Esta iniciativa surge, además, con una clara vocación de internacionalización.