El alineamiento de Armengol con las tesis defendidas por los sindicatos no encaja con la realidad de las empresas. Es la principal conclusión de los representantes del sector turístico consultados después de que la presidenta del Govern pidiera este jueves que si el turismo ha generado "unos resultados que los empresarios consideran históricos", la negociación para actualizar los salarios los próximos meses "debe contemplar subidas igualmente históricas y a la vez sostenibles en el tiempo".
Los empresarios no rechazan una subida de salarios que sea moderada, que se establezca por sectores -ya que no todos pueden asumir los mismo- y que no contribuya a aumentar la inflación.
FEHM
La presidenta de la Federación Hotelera, Maria Frontera, ha criticado las declaraciones de Armengol, afirmando que el sector "hace ya años que se anticipó aprobando en convenio que incluía unas subidas que, a día de hoy, nadie más ha hecho y ese convenio sigue vigente hasta marzo del 2023".
"Hay que recordar de dónde venimos -señala a mallorcadiario.com-, porque hemos pasado unos años muy duros en los que se han seguido aplicando las subidas". Para la presidenta de la FEHM "hay que ser realistas, porque una cosa es la facturación y otra los beneficios".
Frontera destaca que el sector servicios de Baleares -fundamentalmente turístico- "sigue muy por debajo de los niveles del 2019; exactamente un 10,2 por debajo". "Por ello, debemos exigirnos todos ser más serios y rigurosos; es fácil decir que somos los que más crecemos, pero no decimos que es así porque fuimos los que más caímos, con el agravante de que el tercer trimestre entramos en desaceleración, que es algo que el Govern nunca señala".
"La sensación -concluye la presidenta de la FEHM- es que existe un acoso a los empresarios, con la nueva ley, los fondos europeos que no llegan y mil promesas que se anuncian y no se concretan".
CAEB
Desde CAEB, afirman tender la mano tanto al Gobierno central como al Gobierno autonómico para buscar soluciones a esta situación, "pero los costes de la crisis no pueden asumirlos únicamente las empresas en forma de medidas parciales o subidas salariales", señala su máxima responsable, Carmen Planas. "Llevamos tiempo solicitando una bajada de impuestos, para que las empresas y los ciudadanos vean aliviada la presión fiscal en sus balances económicos y en sus nóminas, respectivamente", afirma la presidenta de CAEB.
"Implementar la inflación en los salarios, como exigen los sindicatos, supondría un drama para la economía", señala Planas, quien rechaza la idea de Armengol en su conjunto. "Desde la patronal no nos oponemos a subir los salarios; de hecho, se está negociando cada convenio de forma individual, porque cada sector tiene sus tiempos y sus propias características, pero adecuar el incremento salarial en función de la inflación supondría más paro y el cierre de muchas empresas", puntualiza Planas.
RESTAURACIÓN
Desde el sector de la hostelería, el desconcierto es similar. El presidente de Restauración Caeb, Alfonso Robledo, se ha mostrado sorprendido por las citadas declaraciones de Armengol sobre la necesidad de efectuar "subidas salariales históricas".
Alfonso Robledo ha indicado a este respecto a mallorcadiario.com que no comparte las palabras de Armengol por tres razones. La primera hace referencia a lo que realmente se paga por trabajador: "Por ejemplo, un trabajador que cobra 1.700 euros al mes, cuesta a la empresa unos 2.500 euros cada mes. Lo suyo es que deberían ingresar en la cuenta de cada trabajador el total de lo que gana, es decir, los 2.500 euros al mes, y que fueran los propios trabajadores los que pagasen a la administración los 600 o 800 euros que el Gobierno les cobra por trabajar. Quizás así, la visión del trabajador cambiaría".
Por otra parte, asegura Robledo, en sector de la hostelería, este año, ha habido facturaciones iguales o superiores a las del 2019, "pero los beneficios han quedado muy diluidos debido al incremento de los precios por la inflación".
Por ultimo, el presidente de Restauración Caeb ha remarcado que "parecen olvidar que no se puede medir a todos por el mismo rasero, ya que hay multitud de bares situados en municipios por los que casi no pasan turistas, por lo que no se pueden pedir aportaciones a todos por igual".
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.