Los rastreadores de Baleares controlan 532 contactos de positivos
Por Redacción
lunes 01 de junio de 2020, 14:00h
Los centros de salud se encargan desde este lunes de realizar el rastreo de contactos de pacientes con coronavirus, algo que hasta ahora ha hecho la Central de Coordinación Covid-19 de la Gerencia de Atención Primaria, que ha vigilado a 144 positivos desde que asumió esa gestión el 11 de marzo, y ha seguido a 532 contactos estrechos de los enfermos.
La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha visitado esta mañana, acompañada de la consellera de Salud, Patricia Gómez, la Central de Coordinación COVID-19, administrada por la Gerencia de Atención Primaria de Mallorca, que se encarga de centralizar y coordinar la gestión de los pacientes infectados por el SARS-CoV-2.
Durante la visita, Armengol ha destacado que Baleares ha sido una de las primeras comunidades en trabajar desde Atención Primaria para vigilar la expansión de la enfermedad y evitar una ocupación muy alta de los hospitales, ha informado la Conselleria de Salud en un comunicado.
"Los sistemas de seguimiento de las personas con síntomas nos han ayudado a tener una buena situación de la pandemia en nuestra comunidad autónoma", ha dicho Armengol, que ha expresado al personal que trabaja en este centro "el agradecimiento más sentido" por parte del Govern por su "magnífico trabajo para proteger la salud de la ciudadanía".
"Todos somos conscientes de lo que ha demostrado el personal sanitario y de la necesidad de tener un sistema de salud público", ha expresado.
La visita ha coincidido con el traspaso de la función de seguimiento de los contactos de pacientes con la enfermedad que tenía la Central, y que han llevado a cabo un equipo de 150 rastreadores, puesto que, desde este lunes irá a cargo de los centros de salud.
Desde la puesta en marcha del rastreo, el 11 de mayo, además vigilar a 135 positivos en Mallorca y 9 en Ibiza, han hecho seguimiento de 532 contactos estrechos con enfermos y también han realizado un seguimiento de los pacientes con COVID-19, que se hacía a través de las unidades volantes de atención al coronavirus (UVAC), y se ha encargado de la recepción y gestión de las pruebas diagnósticas, a través de los puntos COVID-exprés, así como de la recepción y comunicación de los resultados a los pacientes.
La Central de Coordinación COVID-19 mantiene la coordinación y centralización de toda esta información que ahora gestionarán directamente los centros de salud.
Durante estos meses, desde su puesta en marcha el 13 de marzo, la Central ha tenido una actividad telefónica con una media diaria de 700 llamadas.
La Central de Coordinación COVID-19 adoptó la gestión de los datos y coordinación de manera presencial de los equipos de seguimiento domiciliario desde el 13 de marzo. Al inicio de la pandemia el SAMU-061 se encargaba de valorar la idoneidad de la realización de los tests PCR, según los criterios dictados por el Ministerio de Salud, y las UVAC hacían las tareas de seguimiento domiciliario.
Debido al incremento de casos, se decidió trasladar la central del CS Son Pisà a la Unidad Básica de Salud del Molinar el 25 de marzo. Está operativa cada día de la semana, de 8.00 a 20.00 horas, y trabajan en ella 48 profesionales sanitarios.