mallorcadiario.cibeles.net
Las rastreadoras baleares han detectado 324 casos y 1.344 contactos estrechos hasta ahora
Ampliar

Las rastreadoras baleares han detectado 324 casos y 1.344 contactos estrechos hasta ahora

Por Redacción
jueves 09 de julio de 2020, 15:03h

Escucha la noticia

Una vez superado el pìco de la pandemia y habiendo dado por controlada la situación, el papel de los rastreadores de coronavirus comenzó a sonar como indispensable para contener futuros rebrotes y evitar una segunda oleada grave. De momento, el número de casos y contactos estrechos detectados en Baleares avalan su papel.

Baleares cuenta con un total de 155 profesionales dedicados al rastreo de positivos y contactos estrechos, esto es, aquellas personas que han permanecido durante al menos 15 minutos a menos de dos metros de distancia de un contagiado.

Desde su puesta en marcha -con una central en El Molinar- el equipo ha detectado 324 casos positivos y 1.344 contactos estrechos.

Asimismo, otro de los datos llamativos es que hasta ahora, más del 50 por ciento de los casos positivos son asintomáticos, lo que refuerza la importancia de la labor de seguimiento para prevenir una nueva ola incontrolable y cercar los nuevos brotes. En este sentido, el último balance de rebrotes asciende a diez en todas las islas.

El portavoz del Comité Autonómico de Gestión de Enfermedades Infecciosas de las Islas Baleares, Javier Arranz, ha informado de un nuevo brote en Menorca con 3 personas afectadas, que se unen a los otros 9 activos en Mallorca e Ibiza, aunque todos son "muy limitados" de 4, 5 o 6 personas.

El brote, ha informado Arranz, se corresponde a turistas nacionales de una familia de cuatro miembros (uno ha dado negativo) que han viajado a Menorca y que se encuentran bien, con síntomas leves o sin síntomas, confinados en su hotel o apartamento.

"Este brote de Menorca es el primero de turistas, nacionales, no extranjeros, pero a pesar de eso también es un brote familiar", ha detallado el experto.

De los otros 9 brotes, de los cuales 8 son en Mallorca (la mayoría en Palma) y 1 en Ibiza, ha afirmado en rueda de prensa que dos de ellos están a punto de cerrarse, es decir, que han pasado 28 días (dos periodos de incubación) sin que se hayan reportado nuevos contactos contagiados.

En total, en Baleares hay este jueves 139 casos activos de coronavirus, 5 menos que la semana pasada, aunque se han notificado en este periodo 26 nuevos y una persona ha fallecido.

"Más del 80 % son caso leves o asintomáticos", ha dicho Arranz, un hecho que ha sido uno de los motivos que ha impulsado al Govern a obligar a llevar mascarilla en espacios abiertos públicos.

En cualquier caso, Arranz ha insistido en que los brotes son "pequeños y de pocas personas", pero no ha concretado en qué localidades están para no señalar a los afectados, aunque si hubiera uno más grande que necesitara de la colaboración de los ciudadanos, ha indicado que lo comunicará.

El experto también se ha referido a las fiestas de Sant Joan en Ciutadella, donde se produjeron aglomeraciones, y ha dicho que en principio no han supuesto la aparición de más casos. "Eso es una buena noticia, aunque no quiere decir que eso continuará pasando".

Otros datos facilitados este jueves por el Servicio balear de Epidemiología indican que hasta hoy se han producido 2.353 casos en Baleares, 6 más que ayer, de los cuales se han reportado al Ministerio de Sanidad 2.248, descontando las 105 serologías positivas anteriores al 11 de mayo.

De estos casos comunicados, 1.959 corresponden a Mallorca, 96 a Menorca, 185 a Ibiza y 8 a Formentera.

Por otro lado, 1.986 personas se han curado, 1 más que ayer, y 228 personas han fallecido a causa del coronavirus.

En estos momentos hay 143 personas atendidas por contagio de SARS-CoV-2 en centros sanitarios de las islas, 23 de ellas en hospitales (6 en la UCI) y 120 en atención primaria.

Por islas, en Mallorca hay 16 personas hospitalizadas, 6 de las cuales se encuentran en unidades de cuidados intensivos, en Menorca ninguna y en Ibiza 7.

En cuanto a los profesionales sanitarios, hay 23 que se encuentran en vigilancia (19 en Mallorca, 1 en Menorca y 3 en Ibiza) y 11 que tienen el contagio activo (todos en Mallorca). En total, se han notificado 366 casos entre el personal sanitario desde que comenzó la pandemia.

Las rastreadoras baleares han detectado 324 casos y 1.344 contactos estrechos hasta ahora
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios