El Tribunal sardo formado por tres jueces examinará el caso a partir de las 11:30 horas del lunes, cuando Puigdemont está citado para declarar, y atenderá los argumentos de las partes, incluido el escrito remitido por el juez de instrucción de la causa del 'procés' en el Tribunal Supremo, Pablo Llarena, confirmando que la euroorden que pesa sobre el expresidente catalán sigue en vigor.
Sin embargo, y aunque no se puede descartar una decisión el mismo lunes, lo más probable es que las medidas provisionales pedidas 'in extremis' por Puigdemont a la Justicia europea condicionen el proceso y éste quede aplazado a la espera del pronunciamiento del Tribunal europeo.
Tampoco existe un plazo cerrado para que el TGUE resuelva la demanda de cautelares, pero el reglamento prevé un plazo de 15 para que la otra parte --en este caso los servicios jurídicos del Parlamento europeo-- se exprese sobre las condiciones de las inmunidades de los eurodiputados.
Puigdemont fue detenido el pasado 23 de septiembre en el aeropuerto de Alguer (noroeste de Cerdeña), a donde viajó para participar en un festival de folclore catalán, pero quedó en libertad al día siguiente tras una primera declaración ante la jueza de guardia y pudo regresar a su residencia en Waterloo (Bélgica) hasta la vista.
La jueza decidió no imponer ninguna medida cautelar a Puigdemont y permitirle viajar fuera de la isla porque, según explicó en la providencia, tales medidas hubieran "comprometido de manera grave el derecho del detenido a viajar libremente para participar en reuniones del Parlamento europeo, (un derecho) garantizado por la inmunidad, aún intacta", que protege a los eurodiputados en sus desplazamientos.