Técnicos del Proyecto Aquila a-Life y del área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Calvià han colocado dispositivos 'salvaaves' en los distintos depósitos de agua de la finca pública de Galatzó, con el objetivo de disminuir las amenazas a las que se enfrentan las aves que se acercan para beber y refrescarse.
Los ‘safareigs’ y las bases de riego constituyen un reclamo para la fauna y, a menudo, especialmente los pájaros agotados o heridos, no pueden salir del agua y acaban muriendo ahogados.
Por este motivo, a través de esta iniciativa, se han ideado sistemas para evitar o, al menos, reducir las posibilidades de accidente de estas aves que, ya estén de paso o de forma continuada, transitan por una zona en concreto.
Cada año, más de 150 millones de aves migratorias de más de 235 especies diferentes llegan o parten de Baleares, en su migración prenupcial (primaveral y previa a la reproducción) y postnupcial (en otoño y posterior a la cría).
La protección de las especies y los hábitats permiten que este largo viaje llegue a buen término. Algunas de las aves se quedan a pasar temporadas, mientras que otras sólo están de paso, y otros ejemplares se limitan a sobrevolar las islas sin detenerse.
ZONA ESTRATÉGICA DE MIGRACIONES
El teniente de alcalde de Medio Ambiente de Calvià, Rafel Sedano, ha destacado que el archipiélago, por su localización geográfica, es una zona estratégica para las migraciones de las aves. Esta circunstancia pone de manifiesto, a su juicio, “la necesidad de llevar adelante iniciativas de protección para ayudar a que estos patrones de migración se sigan produciendo de forma segura”.
Según Sedano, el Ayuntamiento de Calvià demuestra “una sensibilidad por la protección de las aves, pero también apuesta por la protección de los hábitats que dan cabida a las diferentes especies”.
PROYECTO AQUILA A-LIFE
La acción se llevó a cabo con la participación de técnicos del Proyecto Aquila a-Life, que en Mallorca tienen como objetivo general garantizar la evolución natural de la población del águila perdicera (Aquila fasciata), una especie considerada de tamaño medio, reintroducida en Mallorca después de desaparecer por la persecución directa a la que fue sometida en los años 60 y 70.
Con el fin de disminuir las amenazas a las que se enfrenta el águila perdicera, junto con otras especies, la Fundación Natura Parc, dentro del marco del proyecto europeo Aquila a-Life, facilita la posibilidad de colocar plataformas salvaaves en Mallorca, construidas íntegramente a partir de material reciclado.
Este recurso ofrece a la fauna que ha caído en algún ‘safareig’ la posibilidad de salir del agua, secarse y retomar el vuelo, favoreciendo así la supervivencia de las especies.
La Fundación Natura Parc es uno de los colaboradores del proyecto, que se desarrolla con la contribución del programa Life, de la Unión Europea, y el apoyo de la Fundación Biodiversidad y Red Eléctrica España.
Suscríbase aquí a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.