Unas 300 personas han exigido este sábado en Mallorca, Menorca e Ibiza la actualización del plus de insularidad según ha informado Unisep, Plataforma por la Igualdad de los Servicios Públicos que conforma SIMEBAL, ANPE, USAE, SATSE, CSIF, JUPOL y JUCIL
En una nota de prensa, los sindicatos ANPE, Simebal, Satse, USAE, Jupol, Jucil y Csif, enlazados en la plataforma Unisep, han informado que después de más de dos años de concentraciones, este sábado, casi 300 manifestantes se han alzado ante el Consolat de Mar, en Mallorca; ante la plaza Miranda, en Menorca, y ante la Casa del Mar, en Ibiza, exigiendo la mejora en el complemento de residencia de los empleados públicos.
Docentes, sanitarios, cuerpos de seguridad y empleados de la administración general del Estado se han unido para "reivindicar el sobrecoste generado de la vida debido a la insularidad, que afecta a servicios públicos de baleares, así como las consecuencias que recaen en el bienestar de los alumnos, pacientes y ciudadanos de Mallorca, Menorca y especialmente de Ibiza y Formentera".
A lo largo de una hora los manifestantes han gritado "igualdad, residencia" o "luego diréis, que somos cinco o seis". Los líderes de la Plataforma han recordado que los empleados públicos de Baleares suponen más de 48.000 efectivos que "no pueden quedar ignorados ni por el Govern ni por Madrid", quienes hacen frente al acceso de la ya encarecida vivienda, del combustible, del IPC y de otros sobrecostes derivados por vivir en el archipiélago balear.
Después de haber solicitado otra reunión a la presidenta del Govern, Francina Armengol, Unisep ha realizado esta concentración, y seguirá convocando más protestas simultáneas en todas las islas, los próximos sábados hasta que sus demandas sean escuchadas.
Los líderes de la plataforma han exigido una reunión para explicar la necesidad de que se reconozca la insularidad como en Canarias, e incluso como en Ceuta y Melilla, para que se compense a través de la indemnización por residencia para empleados públicos de baleares, y así poder corregir estas desigualdades de manera permanente.
Después del presupuesto aprobado por Baleares, y de haber recibido 677 millones de euros por el nuevo REB, los sindicatos que conforman Unisep han dicho "no entender cómo no se ha planteado solucionar el problema que afrontan los trabajadores públicos y que repercute en los servicios que recibe la población balear".
Desde Unisep han pedido a los gobernantes "buscar una solución definitiva entre todos para evitar fuga de profesionales, prestigiar el trabajo de los empleados públicos y de los servicios que reciben los ciudadanos de Baleares".
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.