Sin embargo, Zelenski no lo tendrá fácil para que Putin acceda a su petición. El presidente ruso ha vuelto a calificar de "neonazi" al Ejecutivo del país invadido, y le ha acusado de utilizar a la población civil como escudo humano frente a los ataques ordenados desde Moscú.
Por lo demás, Putin ha asegurado que la invasión de Ucrania, a la que sigue denominando "operación especial", se está desarrollando "según el plan previsto inicialmente" y, según sus palabras, "con éxito". Así lo ha afirmado durante la reunión del Consejo de Seguridad, durante la cual ha prometido suculentas compensaciones económicas para las familias de los soldados rusos caídos en combate.
En este sentido, cabe remarcar que el Kremlin ha reconocido que la cifra de militares de este país que han perdido la vida tras la invasión, que comenzó hace ahora justamente una semana, supera ya la cifra de 500. En el bando ucraniano, las bajas sobrepasan las dos mil personas, tan solo si se contabiliza a la población civil.
Rusia ataca a Ucrania
Putin opta por la ofensiva militar contra el país vecino
Leer más
ÉXODO MASIVO DE REFUGIADOS
Ante este panorama, no es de extrañar que las colas de ciudadanos de Ucrania que pretenden huir de su país aumentan a cada hora que pasa, hasta el punto de que la cifra de refugiados podría sobrepasar ya el millón de personas. Los huidos están encontrando el cobijo de otros países, y, en especial de Polonia, donde el número de ucranianos que han atravesado sus fronteras, escapando de la guerra, rebasaba, este jueves por la tarde, el medio millón.
Entretanto, las feroces agresiones bélicas de Rusia continúan dejando a su paso un siniestro legado de destrucción y desolación. El ejemplo más paradigmático es Jarkov, la segunda ciudad de Ucrania en volumen poblacional, con cerca de 1,5 millones de residentes. El alcalde de esta ciudad ha reconocido que las tropas enviadas por Putin se han apoderado ya casi completamente de la localidad, y han dejado las principales calles convertidas en una montaña de ruinas.
La estrategia de Putin de actuar sin contemplaciones se ha puesto especialmente de manifiesto en Yakovlivka, una pequeña ciudad de unos 600 habitantes, muy próxima a Jarkov, que ha quedado literalmente destruida bajo el fuego ruso. En Yakovlivka se levantaban, hasta ahora, 45 viviendas. Ninguna de ellas sigue en pie tras la ofensiva rusa de este jueves, que se ha cobrado, además, la vida de tres personas (dos de ellas, civiles) y ha causado 24 heridos.
OBJETIVO: CONTROLAR EL ACCESO POR MAR
En cambio, Kiev, la capital de Ucrania, continúa resistiendo la invasión, si bien las fuerzas de sus militares y de su población se hallan de cada vez más mermadas. No obstante, el principal objetivo ruso parece ser ahora la ciudad portuaria de Mariupol, en un intento de Putin y de su Ejército por controlar los accesos marítimos de Ucrania.
Entretanto, desde España, el Gobierno que preside Pedro Sánchez ha anunciado que este mismo viernes saldrán hacia territorio ucraniano las armas ofensivas que el Ejecutivo ha prometido (lo hizo el propio Sánchez, este miércoles, en el Congreso) para ayudar al país invadido, en sintonía con las actuaciones que, a este respecto, han llevado a cabo también otros países de la Unión Europea. Dos aviones con el material bélico español partirán desde la base de Los Llanos, en Albacete, y, posteriormente, este sábado, saldrán otras dos aeronaves.
MOLDAVIA Y GEORGIA TAMBIÉN RECLAMAN SU ANEXIÓN A LA UNIÓN EUROPEA
El cambio de postura de Sánchez, que inicialmente era partidario de enviar tan solo material defensivo, ha disgustado a sus socios de Unidas Podemos, pero no así, al menos aparentemente, a la vicepresidenta segunda y principal baza popular de la formación morada, Yolanda Díaz. La dirigente de Podemos no ha dudado en mostrar públicamente su completo acuerdo con la postura del presidente, en unas manifestaciones que no han sentado bien en el seno de su partido.
En el plano institucional, tras la solicitud de adhesión, con efectos inmediatos, de Ucrania a la Unión Europea, otros países están siguiendo su ejemplo. Los últimos gobiernos en hacerlo han sido los de Georgia y Moldavia. Putin está de cada vez más solo, pero su sed de sangre y violencia parece muy lejos de remitir.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.