El Parlament de las Illes Balears ha aprobado este jueves una iniciativa de Unidas Podemos para instar al Gobierno de Ruanda a proceder a la liberación del activista Paul Rusesabagina. El documento anima también a avanzar en la democratización del país y en el objetivo de garantizar los derechos humanos. La iniciativa ha sido liderada por Unidas Podemos, presentada conjuntamente con el resto de partidos del Pacte, y ha obtenido la ratificación en la Comisión de Asuntos Sociales, Derechos Humanos y Deportes.
Familiares de Paul Rusesabagina (concretamente, sus hijas, Carine y Lys, y su sobrino, Jean Paul) han presenciado, desde una sala del Parlament, el debate y la posterior votación de la iniciativa.
Cristina Mayor, diputada de Unidas Podemos e impulsora de la Proposición No de Ley, ha defendido la necesidad de que la Cámara autonómica "se manifieste en la defensa de los derechos humanos" en casos como el que afecta a Rusesabagina, que, según ha indicado, "debe ser liberado inmediatamente".
Mayor ha usado, además, su turno de palabra en la Comisión para leer una carta de la familia del activista en la que se explica que "como director de hotel, nuestro padre acogió y dio refugio a 1.268 personas que se habían refugiado en él. Cuando las milicias intentaron entrar en el hotel para matar a todos, nuestro padre utilizó su encanto y su capacidad de negociación para proteger a la gente. Cambió dinero por vidas y comida por favores. Solicitó ayuda a todo el mundo, pasando día y noche pidiendo ayuda. Acogió a todas las víctimas que pudieron llegar al hotel y consiguió proteger y salvar a todos los presentes. Desde los terribles acontecimientos del genocidio, nuestro padre se ha convertido en un claro y entregado defensor de los derechos humanos y las libertades civiles".
IMPUNIDAD EN RUANDA
La diputada de Unidas Podemos ha señalado que "existe bastante impunidad en el Gobierno de Ruanda" y que, a consecuencia de ello, "no se sabe el paradero de muchos disidentes políticos perseguidos". Mayor ha recordado que en el seno de la Comisión se han debatido diversas iniciativas en favor de los derechos humanos y, en su opinión, la relativa al caso de Paul Rusesabagina debía ser también atendida.
La representante de la formación morada ha dado las gracias al resto de grupos políticos por la aprobación unánime de la propuesta, y lo ha hecho, según ha remarcado, "en nombre de la familia, que seguro está muy agradecida por el apoyo". Cristina Mayor ha revelado que, en función de las noticias que llegan desde Ruanda, se tiene conocimiento de que la salud del activista "no es buena" y que, además, "se le ha dificultado el acceso a sus abogados".
La diputada ha reivindicado que Rusesabagina "necesita un juicio justo y acceso a los medicamentos" y ha asegurado confirmar que esta iniciativa "sirva de modelo para que otras regiones y otros países del mundo defiendan los derechos humanos".