mallorcadiario.cibeles.net
Projecte Home supera las 2.100 personas atendidas en 2022
Ampliar

Projecte Home supera las 2.100 personas atendidas en 2022

Por Redacción
viernes 23 de junio de 2023, 14:29h

Escucha la noticia

Projecte Home ha presentado este martes su memoria anual de 2022, donde recoge que el año pasado atendieron a 2.103 personas, la cifra más elevada desde el inicio de la actividad de esta entidad; así como que el porcentaje de mujeres atendidas alcanzó el 23,5% del total, después de aumentar por quinto año consecutivo su presencia en los dispositivos terapéuticos.

Así lo han compartido con los medios, en una rueda de prensa, el presidente de las fundaciones de Projecte Home, Bartomeu Català, el presidente ejecutivo de la entidad, Jesús Mullor, y la terapeuta Úrsula Arrom, quienes han precisado que el aumento de las personas atendidas, en general, y de las mujeres en particular, "no se debe a un incremento en el consumo de sustancias a nivel social, sino a que cada vez son más las que se atreven a pedir ayuda". "Y, eso es una buena noticia", han destacado.

"Es todo un éxito que cada vez más mujeres tengan mayor facilidad para pedir ayuda", han continuado, apuntando que "esto es gracias, por un lado, a que cada vez van perdiendo más el miedo a pedir auxilio a pesar de sus adicciones y, por otro, a la apertura de un mayor número de centros de Projecte Home en Baleares".

Centros que, además, han valorado, "incorporan la perspectiva de género en la atención de todas las adicciones y disponen un plan de igualdad para velar, hacer seguimiento y poner en práctica acciones concretas que ayuden a reflexionar sobre la presencia de mujeres en tratamientos y eliminar las barreras que les dificultan el acceso".

La mayoría de atenciones a usuarios en Projecte Home en 2022 se debieron a problemas con la cocaína y el alcohol, por separado o en combinación, lo que denota que estas continúan siendo las principales sustancias de referencia entre las personas atendidas por la entidad, seguidas por el cannabis y las adicciones comportamentales.

En el caso de las mujeres, han reconocido que "la proporción de las que inician el tratamiento por adicción al alcohol es más alto que respecto a otras drogas". Hecho que, según han considerado, "se debería a patrones vinculados con la soledad o con el maltrato".

También hay que tener en cuenta que "aunque antes el inicio en el consumo de alcohol y tabaco en edad temprana era menor en mujeres que en hombres, esto se ha ido equiparando con el tiempo".

"No ha habido por tanto un incremento del consumo en mujeres a nivel general, sino que se ha hecho los deberes por parte de todos, no se las está estigmatizando y ellas están perdiendo el miedo a pedir ayuda cuando es necesario", han incidido.

Para terminar, y pensando tanto en hombres como mujeres atendidas por parte de Projecte Home, han calculado que "en caso de seguir todo el proceso de recuperación, el éxito de quienes lo consiguen estaría entre el 75 y el 80 por ciento".

CIFRAS GENERALES DE ATENCIÓN

De media, el número de personas atendidas el pasado año 2022 fue de 703,7 por día en tratamiento --frente a las 691,2 en 2021--, hecho que supone un incremento del 1,8% respecto al año anterior.

Este crecimiento se dio en gran medida en los dispositivos residenciales --92,2 personas en el año 2022 frente a las 83,7 del 2021--. Y, al mismo tiempo, los dispositivos ambulatorios registraron 611,5 personas por día en tratamiento --607,5 en 2021--.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL CONJUNTO DE PERSONAS ATENDIDAS

El porcentaje de mujeres atendidas por Projecte Home en 2022 fue del 23,5% sobre el total, después de haber aumentado por quinto año consecutivo su presencia en los dispositivos terapéuticos.

Por edades, el grueso de personas atendidas tienen entre 30 y 39 años de edad, el 29 por ciento, aunque el grupo de más de 50 años sigue incrementándose sobre el número de personas atendidas, pasando de representar el 16,5 por ciento del total en 2021 a ser el 19,2% en 2022.

Y los motivos por los que estas personas son atendidas son el alcohol, que constituyó la principal sustancia de adicción de quienes iniciaron tratamiento en 2022 (25,7%), seguida por la cocaína (22,2%) y por la doble adicción cocaína y alcohol (21,6%). Así, la adicción a estas sustancias supusieron la adicción principal de referencia para un 69,5% del total.

Además, hay que destacar que las personas adictas al cannabis (11,8%) y a la heroína, con un 7% de los ingresos. Finalmente, las adicciones sin sustancia --ludopatía, redes sociales, sexo, compras, etcétera-- representaron el 8,7%de los accesos a tratamiento.

EDAD Y SEXO: TENDENCIAS DE LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS

En comparación a los últimos 10 años, la Memoria de Projecte Home revela que se ha producido un incremento notable tanto del número como del porcentaje de mujeres, pasando de 283 usuarias (18,8%) en 2013 a las 494 de 2022, un 23,5% sobre el total de atendidos.

Hay que recordar que entre 2013 y 2015 ya se dio esta tendencia creciente, a pesar de que entre 2017 y 2018 se redujo la proporción de féminas, y se volvió a recuperar a partir de 2018, hasta alcanzar el mayor número de mujeres atendidas registradas en los 35 años de historia de esta entidad.

Asimismo, uno de los fenómenos que más se ha hecho evidente en el cambio de perfil de las personas atendidas ha sido el incremento progresivo de la edad. Pues, se ha pasado de que los usuarios de Projecte Home tuvieran de media 34,5 años en 2013 a los 39,1 de 2022, lo que supone 4,6 años más.

A pesar de que ambos sexos han visto incrementada su edad media, han sido las mujeres las que han experimentado una subida más marcada, pasando de los 35,5 años de 2013 a los 41,6 del 2022, 6,1 años más.

Esta evolución, han aclarado tanto Català, como Mullor y Arrom, "no solo se debe, como podría pensarse, a los reingresos, sino que el incremento de la edad media también es igualmente perceptible entre quienes son atendidos, por primera vez, por Projecte Home, quienes han registrado un aumento de 4,4 años entre 2013 y 2022".

Por grupos de edad, los de personas entre 40 y 49 años y los de 50 y más años son los que han ganado peso sobre el conjunto de personas atendidas. En 2022, entre ambos grupos prácticamente ya supusieron la mitad de atendidos (48%).

"Este crecimiento no se ha hecho a costa de una disminución en el número de personas atendidas, ya que entre 2013 y 2022 todos los grupos han aumentado el número de personas atendidas, sino por el hecho de que los grupos de más edad son también los que más han crecido comparativamente", han señalado.

Así, entre las causas que explican este incremento progresivo de la edad de las personas atendidas, se han referido a distintas realidades que intervienen.

Concretamente, según han detallado, y siguiendo la misma dinámica que en el conjunto de la Unión Europea, "el propio envejecimiento de la población en general en España, debido a la baja natalidad y la mayor esperanza de vida". En este sentido, según últimos datos del INE, en 2022 se alcanzó un nuevo máximo de envejecimiento en España, con 116 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16.

También, han continuado diciendo, porque "las sustancias de curso legal como el alcohol, el tabaco o los analgésicos opioides, son los más habituales, entre la población más envejecida". "Especialmente el alcohol, con una prevalencia del 82,9%, en un porcentaje similar al de la población de 16 a 64 años (93%)", han precisado, subrayando, en este sentido que, según la última encuesta 'EDADES', el consumo diario de alcohol se encuentra más extendido precisamente en el grupo de mayores de 55 años.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios