Este jueves, 17 de agosto, entra en vigor la modificación de la Ordenanza de estética exterior que no permitirá la exposición de alcohol en las terrazas de los comercios ni las máquinas tipo "kickboxing", en el municipio de Calvià.
Quedará prohibida la exposición de bebidas alcohólicas en terrazas públicas y privadas de uso público, así como en escaparates, mostradores o palets. Además, también se prohibe el suministro de bebidas alcohólicas a través de máquinas automáticas, salvo que estas se encuentren en el interior de establecimientos autorizados para la venta, cerrados y bajo la directa responsabilidad del titular de la actividad.
A partir del 31 de diciembre se dispondrán de carteles dentro del establecimiento junto a la zona en la que se encuentran las bebidas alcohólicas donde se informe a los clientes del horario en el que está permitida su venta. Las bebidas se podrán ocultar al público fuera de su horario de venta, de 0.00 horas hasta las 8.00 horas, tal y como prevé la Ordenanza municipal de fomento de la convivencia.
Se prohibe también la instalación de máquinas recreativas de fuerza, ententiendo como tales las máquinas tipo "boxer", "kicker", "kickboxer", "arm wrestler", martillo y análogas, en las terrazas públicas y en las terrazas privadas de uso público de los establecimientos. Sólo podrán mantenerse las máquinas que tengan licencia hasta el 31 de diciembre.
El uso de las máquinas recreativas instaladas en la terraza podrán ser utilizadas únicamente mientras se mantenga abierta dicha terraza. Se autoriza la instalación de un máximo de tres máquinas en la terraza del establecimiento.
La modificación de la Ordenanza de estética exterior es una medida más de las que pone en marcha el Ajuntament de Calvià para poner freno al turismo de excesos y borrachera.
En este sentido, además del inicio de cierre de locales que se dedican a la prostitución, entre otras, el Ajuntament ha pedido al Govern medidas como la regulación del todo incluido en los hoteles, para que se excluya el alcohol, o la prohibición en los locales de ocio de ofertas como los dos por uno, happy hours o barras libres, a través de la modificación de normativa sanitaria, en la línea en que se restingió el consumo de tabaco.