
El vicepresidente de Balears,
Antonio Gómez, ha iniciado este jueves una visita oficial de tres días a Cuba, donde se reunirá con emigrados de la comunidad autónoma y con
autoridades del Gobierno de Raúl Castro.
Gómez se encuentra en
La Habana acompañado de la directora de Cooperación e Inmigración, Antonia Estarellas, y tras su estancia en la isla se trasladará a República Dominicana para concluir esta gira por el Caribe.
Gómez ha explicado hoy que el objetivo de su viaje es contactar con los baleares y sus descendientes, "un compromiso moral" contraído por el Govern autonómico que por problemas económicos no se ha podido cumplir en esta legislatura.
"Cada año por parte del gobierno de Baleares hemos establecido una serie de ayudas para todos estos ciudadanos y tener un contacto con ellos", ha precisado el vicepresidente isleño, y ha advertido de que no ha querido dejar pasar el fin de la actual legislatura sin realizar estas visitas.
La agenda de Gómez en La Habana ha comenzado hoy con un encuentro con el presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, Orlando Hernández, y también incluye entrevistas con la viceministra de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Ileana Nuñez, y con el vicecanciller, Rogelio Sierra.
Además, está previsto que asista a una reunión en la sede de la Asociación de Empresarios Españoles de Cuba y que converse con directivos de la Casa Balear en el país caribeño.
Mañana viernes sostendrá encuentros con el titular de Turismo, Manuel Marrero, con el viceministro de Justicia, Francisco García, y con asociados de la Casa Balear.
Sobre su diálogo con Marrero, Gómez adelantó que espera explicarle la situación de Baleares y compartir ideas sobre cómo podrían "mejorar".
Recordó que Baleares tiene una "presencia activa" en el sector turístico desde hace muchos años en Cuba, donde, en su opinión, las reformas económicas que impulsa el Gobierno de Castro para "actualizar" el socialismo abren "un futuro bastante esperanzador" para afincar y ampliar esa participación.
El vicepresidente balear considera que esas reformas son "positivas" y "van avanzando hacia la apertura" cubana.
Añadió que en sus intercambios con funcionarios tratará otros temas como comercio y energía, y buscará "un cruce de información", para explicar la actualidad de Baleares y recibir datos sobre la situación en Cuba.