La zona de la avenida Arquitecte Bennàssar ha vivido este sábado su primera jornada con importantes restricciones de movilidad tras el confinamiento impuesto por el Govern balear para frenar el índice de contagios por coronavirus. El aislamiento está vigente desde las 22:00 de la noche de este viernes y se mantendrá, en principio, durante 15 días. Este aislamiento -que incluye a áreas colindantes como Plaza de Toros, Son Fortesa Sud, Arxiduc y Son Oliva- afecta a cerca de 23.000 personas que se suman a las que desde hace una semana se encuentran confinadas en las barriadas de Son Gotleu, una parte de Son Canals, Can Capes y la Soledat Nord. En total, unos 46.000 vecinos están aislados de una población total de 456.000 personas en Palma. La medida se ha puesto en marcha tras los datos de incidencia del virus que en la zona de Arquitecte Bennàssar alcanzó los 260 casos por cada 100.000 habitantes, frente a la media de Mallorca, que fue 151 casos.
Las medidas en Arquitecte Bennàssar se aplican en el perímetro comprendido desde la calle Jafuda Cresques hasta la plaza del Cardenal Reig; de esta plaza con la calle Antoni Frontera hasta la confluencia de la plaza Abu Yahya. De la plaza Abu Yahya con la calle de Rosselló i Caçador hasta la calle Archiduque Luis Salvador, y de la misma hasta la confluencia con la vía Henri Dunant. Se adoptan estas medidas también desde Henri Dunant hasta la confluencia con Emilio Serrano; de la calle Emilio Serrano hasta la calle Miguel Fleta; de ésta hasta la calle Jacinto Verdaguer delimitando con Vía Cintura y hasta la confluencia con calle Aragón. El perímetro también se aplica en calle Aragón delimitando con la confluencia con calle Forteza hasta Jacinto Verdaguer, hasta llegar a la calle Joan Munar con Eusebio Estada, que conecta finalmente con la calle Jafuda Cresques.

La orden de confinamiento que ha entrado en vigor este viernes -y cuya instrucción se mantendrá durante 15 días-, contempla un conjunto de obligaciones como que los vecinos de estas zonas no podrán salir de las mismas salvo para actividades esenciales como acudir al trabajo o al médico, mientras que las reuniones familiares y sociales se restringen a un máximo de 5 personas.
Se permite la circulación de los residentes dentro de su núcleo o barrio restringido siempre que se respeten las medidas de prevención de contagios. De todos modos, se recomienda a los vecinos de estas zonas que permanezcan en sus domicilios y limiten sus movimientos, siempre y cuando sean prescindibles.
CIERRE A LAS 22 HORAS
Además, se limitan los aforos de los locales y servicios públicos al 50 por ciento. El horario de cierre no se puede prolongar más allá de las 22 horas y se deberá establecer un horario especial para personas mayores de 65 años. Salut también prohíbe la celebración de fiestas y ferias en estas zonas y en los funerales y velatorios no pueden superar los 15 asistentes.
Aumentan los confinamientos en barrios de Palma
Zona de Plaza de Toros y colindantes
Leer más
En cuanto a los bares, cafeterías y restaurantes, se limita el aforo al 50 por ciento tanto en el exterior como en el interior, las mesas no pueden superar los 5 comensales, se debe respetar la distancia de 1,5 metros entre personas y los establecimientos también han de cerrar a las 22.00 horas.
Se suspenden las actividades en establecimientos como gimnasios y locales de ocio infantil, mientras que las autoescuelas y centros privados de formación no podrán superar la mitad del aforo habitual.
AISLAMIENTO EN LA ZONA DE SON GOTLEU
Las restricciones impuestas a la movilidad en la zona de Arquitecte Bennàssar son las mismas que ya se impusieron hace una semana a los cuatro barrios de la zona de Son Gotleu. Al ser las primeras barriadas que fueron aisladas, el Govern editó carteles informativos en seis idiomas en los que enumeraban las medidas restrictivas.
A lo largo de esta primera semana de confinamiento, los habitantes de Son Gotleu, Can Capes, Son Canals y la Soledat Nord, han estado parcialmente aislados, tal y como así lo imponen las restricciones.
Con el objetivo de reducir la alta incidencia del coronavirus en estas zonas, además de las medidas de control del Covid 19, el Ayuntamiento de Palma también ha ejecutado otras actuaciones de apoyo y complemento a estas medidas. Así, Emaya ha intensificado la limpieza diurna y ha mantenido la desinfección nocturna de las calles y mobiliario urbano destinando 15 vehículos y 31 personas de los diversos equipos de limpieza.
Durante las tardes, se ha incrementado la limpieza con máquinas barredoras con sistema dual, repasos en las áreas de contenedores y un equipo de agua a presión; mientras que por la noche han trabajado tres equipos con agua a presión y tres camiones cisternas con cinco operarios.
La Policía Local de Palma, ha desplegado un dispositivo especial de control que está actuando en colaboración con la Dirección General de Emergencias del Govern y y la Policía Nacional.
Estos efectivos tienen como misión acompañar al personal sanitario y controlar el cumplimiento de las normas sanitarias como control de aforos, prohibición de fumar en la vía pública, uso obligatorio de mascarillas, cumplimiento de la distancia social y la limitación de las reuniones a cinco personas.