El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el nuevo plan normativo del Gobierno, que incluye 171 propuestas con decretos y leyes que el Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez pretende sacar adelante antes de final de año, entre las que se incluye el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021, la nueva Ley de Función Pública y la ley del teletrabajo, la norma de protección a los 'riders', así como modificaciones normativas laborales para mejorar la calidad del empleo y los impuestos a determinados servicios digitales y a las transacciones financieras, ya en tramitación.
Así lo ha detallado la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en el que se ha dado luz verde al plan normativo para lo que resta de año, con un trabajo, según la ministra, "previsible, fundamentado, ordenado, coherente, de calidad normativa" y que supone la "traducción de las propuestas normativas" del Ejecutivo.
Calvo ha destacado el esfuerzo del Gobierno por atender "lo extraordinario y lo ordinario" en plena pandemia, y ha detallado que el nuevo plan normativo incluye 171 propuestas para el segundo semestre, con una modificación de la Constitución, tres leyes orgánicas, 58 leyes ordinarias y 119 reales decretos.
En este sentido, ha explicado que el plan se configura teniendo como base la transición digital y la transición justa en relación al cambio climático y las políticas verde, y los tres ejes vertebradores son la cohesión social, la igualdad de hombres y mujeres y la cohesión territorial.
Además, la vicepresidenta primera ha detallado que se recogen propuestas para la generación y creación de empleo digno, con modificaciones de carácter laboral para atender los principales problemas relativos a la calidad de empleo, tras haber aprobado los ERTE con motivo de la crisis.
LEY DEL TELETRABAJO
En este punto, Calvo ha avanzado que el Ministerio de Trabajo tiene intención de aprobar, contando con el diálogo social, tres proyectos de ley: la ley del trabajo a distancia o teletrabajo, la reforma de la estructura y el ámbito temporal de aplicación de la negociación colectiva, y la norma que regula la protección laboral de las personas que prestan servicios por medios tecnológicos (los 'riders').
A este respecto, la representante del gabinete ha afirmado que "necesitamos la creación de empleo digno en nuestro país, y somos un Gobierno que se faja muy bien en el diálogo social, tanto con empresarios como con sindicatos". Igualmene, ha insistido en la prioridad de acabar con algunos "males endémicos" del mercado laboral.
También ha precisado que se aprobará la nueva Ley de Función Pública para afrontar "transformaciones renovadoras y modernizadoras" y aprovechar los fondos europeos de 140.000 millones para acometer reformas estructurales. Otras propuestas para lo que resta de año pasan por una nueva Ley de Formación Profesional o una nueva Ley de Ciencia.
MONTERO: "NO ES MOMENTO DE VETOS"
En materia fiscal, Carmen Calvo ha apuntado que se recogen propuestas para el sostenimiento "justo" de la fiscalidad, incluyendo las dos figuras nuevas ya en tramitación (tasas 'Google' y 'Tobin'), así como abordar los presupuestos de 2021 que, según ha indicado, "nunca serán más importantes para un año político".
En esta misma línea, la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha apelado a todos los partidos, en especial al PP, para que participen en la elaboración de los presupuestos y los apoyen, ya que, citando sus palabras, "no es momento ni de vetos ni trincheras", sino de "trazar puentes" para conseguir unas nuevas cuentas "progresistas" que atiendan a todos los colectivos, impulsen el crecimiento, mejoren las condiciones laborales y fortalezcan el sector financiero.
Según Montero, el Gobierno tiene "voluntad" de "ampliar las bases" de apoyos a los PGE más allá de los partidos políticos que hicieron posible la investidura, por lo que se llamará a "todos los grupos", a pesar de que el vicepresidente segundo y líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, ha expresado su preferencia de consensuar las cuentas del próximo año exclusivamente con los partidos que hicieron posible la designación de Pedro Sánchez como presidente del Ejecutivo.
DE MOMENTO, ESTÁN VIGENTES LAS PARTIDAS DE 2018
Igualmente, la ministra portavoz ha recordado que siguen vigentes los PGE de 2018, los cuales, en su opinión, "no están adaptados a la realidad económica del país", y ha instado a la aprobación de las nuevas cuentas para canalizar los fondos europeos. Según ha afirmado, "necesitamos el máximo apoyo para que estos PGE progresistas e incluyentes sean capaces de recoger el mayor número posible de aspiraciones de trabajadores, empresarios, jóvenes o mayores que quieren garantías para el poder adquisitivo de sus pensiones". La idea del Gobierno, según ha resaltado, es que todos los colectivos "se vean reflejados en los números".
Preguntada acerca de si los PGE incluirán una subida del Impuesto sobre Sociedades y del IRPF, tal y como figura en el acuerdo de Gobierno entre PSOE y Unidas Podemos, Montero ha señalado que ambas formaciones están trabajando "en ese entorno" y en "determinados ajustes de algunas figuras fiscales", pero no ha querido concretar nada más hasta que no se produzca un acuerdo definitivo entre las dos formaciones del Ejecutivo. Además, Montero ha destacado que es preciso "acompasar" la política fiscal con el momento que viven las empresas y la evolución del mercado laboral, especialmente después de la pandemia.