mallorcadiario.cibeles.net
Més no querrá saber nada de socios que no planteen decrecer el turismo
Ampliar

Més no querrá saber nada de socios que no planteen decrecer el turismo

Por Redacción
lunes 05 de septiembre de 2022, 23:50h

Escucha la noticia

El coordinador de Més per Mallorca, Lluís Apesteguia, ha lanzado, este lunes, un aviso muy claro a sus posibles socios tras las elecciones de 2023: "Quien no plantee en su programa medidas para que la actividad turística decrezca, que no cuente con nuestro partido". Apesteguia, que será el candidato autonómico de Més en estas elecciones, ha defendido también que desde la Administración pública se regule directamente el mercado de la vivienda.

La formación política Més per Mallorca ha informado este lunes de que llevará a cabo tres encuentros comarcales en Palma, Inca y Manacor a lo largo del mes de septiembre para elaborar su programa electoral de cara a los comicios autonómicos, insulares y municipales de 2023, que estará basado en tres ejes: casa, isla y trabajo. La previsión es que la propuesta se apruebe el próximo mes de noviembre.

Así lo ha anunciado el coordinador general de la formación y candidato a la presidencia del Govern, Lluís Apesteguia, este lunes, en la rueda de prensa previa a la reunión de la comisión ejecutiva del partido en Palma, la primera desde el inicio del nuevo curso político. "Estamos preparados para liderar las instituciones a partir de mayo de 2023 y seguir transformando y mejorando la vida de la ciudadanía de esta tierra", ha remarcado el también alcalde de Deià.

En este punto, Apesteguia ha señalado que Més per Mallorca lleva semanas trabajando en el calendario preelectoral y en la preparación de la campaña, y que esperan tener listo el programa electoral en noviembre. Además, ha apuntado que el programa tendrá como eje transversal cuatro aspectos: el autogobierno, el feminismo, la lengua y país, y la sostenibilidad, mientras que los encuentros comarcales para cada uno de los tres ejes (casa, trabajo e isla) tratarán diversas temáticas.

ACCESO A LA VIVIENDA

De esta manera, la primera cita estará relacionada con el derecho de acceso a la vivienda, porque, en palabras del líder ecosoberanista, Lluís Apesteguia, "se debe solucionar este problema de forma imperiosa". En este sentido, ha instado a tomar medidas que regulen el mercado, para que la gente pueda acceder "de forma autónoma" a la vivienda. "No hay que esperar a la ley estatal. El estatuto de autonomía dice cuáles son nuestras competencias, y nosotros somos partidarios de una ley balear que regule el mercado", ha indicado.

Por otro lado, en lo que respecta al eje denominado 'trabajo', Apesteguia ha concretado que aglutinará la fiscalidad, la situación de los autónomos, el turismo, los sectores productivos, las condiciones laborales y el cambio de modelo económico. En cuanto al concepto de 'isla', se basará en la protección del territorio, la energía, el medio ambiente y la movilidad.

"Este es el trabajo que tenemos que hacer. Llevamos ocho años de gobierno progresista con transformaciones muy importantes y 2023 tiene que suponer un nuevo paradigma para los ciudadanos", ha recalcado el que será candidato a la presidencia del Govern por Més.

APUESTA POR EL DECRECIMIENTO TURÍSTICO

Preguntado por la situación turística en Baleares, Apesteguia ha considerado que "el monocultivo turístico no es bueno, porque es insostenible desde el punto de vista ambiental y económico", al tiempo que ha defendido la apuesta por el "decrecimiento".

"La mejora pasa por la disminución de su peso, y quien no plantee medidas en este sentido no podrá contar con Més", ha sentenciado. Por otro lado, en lo referente al agua y los recursos naturales, ha invitado, en calidad de alcalde de Deià, a hacer "una reflexión a nivel de isla" para conocer cuál es la "capacidad de recibir y acoger gente".

"La situación es dramática. Hay una causa circunstancial y medioambiental, que es una sequía, pero también tenemos que el consumo de agua ha sido superior que en 2019. Por eso, hemos de pensar qué crecimiento podemos tener en base a los recursos que disponemos", ha indicado Apesteguia, que ha insistido en que "si no basta el agua, presentar propuestas para seguir creciendo resulta absurdo".

JOAN LLODRÀ, JEFE DE CAMPAÑA

En otro orden de cosas, desde Més han informado que el jefe de campaña de cara a los comicios de 2023 será Joan Llodrà, licenciado en Ciencias Físicas y regidor en el Ayuntamiento de Manacor de 2007 a 2019. Llodrá fue también el primer gerente de la Institució Pública Antoni M. Alcover, con sede en la capital de Llevant.

Asimismo, en el ámbito de la sociedad civil, es fundador de la Colla Castellera 'Al·lots de Llevant', que ha dirigido durante ocho años, y del Bloc d'Estudiants Independentistes (BEI) de la Universitat de les Illes Balears (UIB). También fue promotor y secretario del semanario local 'Cent per Cent', editado en Manacor.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios