El RCD Mallorca visita este miércoles, a partir de las 22:00 horas, al Real Madrid en el reformado Santiago Bernabéu. Los isleños, que llevan ocho años y medio sin pisar el coliseo blanco, afrontan el envite plagados de bajas. Y es que Antonio Raíllo, Franco Russo, Aleksandar Sedlar, Pablo Maffeo, Ruiz de Galarreta y Ángel Rodríguez no serán de la partida al estar todos ellos lesionados. Así pues, es probable que Kang In Lee y Battaglia gozen de su primera titularidad y que el canterano Gayá se estrene en la máxima categoría. Destacar que también ha viajado el lateral izquierdo del filial Marc Carmona, fichado en 2020 procedente de la cantera del RCD Espanyol.
Por su parte, el líder y todavía invicto Real Madrid cuenta las importantes ausencias de Dani Carvajal, Marcelo, Ferland Mendy, Toni Kroos, Dani Ceballos y Gareth Bale. De esta manera, jugadores como Marco Asensio o Luka Jovic -con apariciones testimoniales en los seis encuentros de la presente temporada- pueden disponer de su oportunidad.
PARA BAJAS... LAS DEL DUELO DE 2000
El lunes 17 de enero de 2000, el RCD Mallorca se vio las caras en el Bernabéu con el Real Madrid en un duelo marcado por las numerosas bajas de ambos equipos. En los bermellones, el técnico Fernando Vázquez no pudo disponer de los sancionados Burgos, Olaizola, Armando y Engonga, además de los lesionados Miquel Soler, Stankovic y Djokaj y los internacionales Lauren y Biagini.
Por su parte, Del Bosque acumuló siete ausencias: el castigado Guti, los lastimados Illgner, Anelka y Balic sin olvidar al futuro mallorquinista Eto'o, Geremi y Bizarri, estos tres últimos concentrados con sus respectivas selecciones.
Pese a cobrar ventaja con un tanto del debutante Romerito en la primera mitad, los insulares acabaron claudicando merced a las postreras dianas de Raúl y Roberto Carlos, en los minutos 83 y 92, respectivamente.
LGP: "VAMOS A INTENTAR COMPETIR AL MÁXIMO"
El entrenador del conjunto bermellón, Luis García Plaza, señaló en la rueda de prensa previa al choque que "afrontamos el partido con optimismo y ganas, a pesar de las bajas que tenemos. Vamos a intentar competir al máximo. Para estos partidos me importa más el RCD Mallorca que el equipo que tenemos delante, porque son buenos todos sus jugadores. Hemos de defender bien pero también intentar tener la pelota, porque cuando no tienes la pelota contra el Madrid, sufres mucho".
LGP reconoció que "las rotaciones a principio de temporada son muy importantes, para que todos los jugadores se sientan útiles. Creo que hay mucha igualdad en la plantilla" antes de agregar que "no tengo ningún miedo en hacer debutar a algún jugador de la cantera. Es un momento de dificultad para nosotros por las bajas y la cantera está para eso".
"En este inicio de liga estamos a nivel espectacular en defensa, y a nivel ofensivo, creo que podemos ser más determinantes. Llevar 8 puntos a estas alturas y viendo lo que han hecho otros, es para estar contentos. Al margen de los puntos, las sensaciones son muy buenas. Estoy muy contento pero con los pies en el suelo. La temporada va a ser muy dura", advirtió.
PARTIDO ESPECIAL PARA ASENSIO, KUBO Y FEBAS
El choque será especial para tres futbolistas que se enfrentarán a su pasado: el local Marco Asensio y los visitantes Febas y Kubo, este último cedido por unos blancos que no quisieron incluir la denominada 'cláusula del miedo' en su préstamo.
Nacido en Calvià, Asensio debutó con el primer equipo mallorquinista el 27 de octubre de 2013 en El Colombino. Aquella mañana de otoño, el joven mediapunta no pudo evitar la derrota de los por entonces dirigidos por Oltra (3-1). En la temporada siguiente, empezó a destacar y a convertirse en titular habitual y uno de los referentes del equipo con tan solo dieciocho años.
El 5 de diciembre de 2014 se confirmó su fichaje por el Real Madrid, aunque el jugador permaneció en el club balear en calidad de cedido hasta final de curso. Luego, se fue a préstamo una temporada al RCD Espanyol.
En la campaña 2016/17, sus buenas actuaciones en pretemporada convencieron a Zidane. Entonces, el mallorquín empezó a coleccionar títulos para su palmarés. Además, fue convocado para el Mundial de Rusia en 2018. Sus buenas sensaciones se truncaron, en julio de 2019, en la concentración en Estados Unidos. Poco después de anotar un gol en el partido de preparación del 23 de julio frente al Arsenal, sufrió una grave lesión en la que se rompió el ligamento cruzado anterior y el menisco externo de su rodilla izquierda. Esta lesión le mantendría alejado durante meses. Desde su regreso, el mallorquín ha alternado grandes actuaciones -como la medalla de plata lograda este pasado verano con la selección olímpica española- con enormes decepciones.
Por su parte, Kubo está cedido por el conjunto madridista (como dos de las principales figuras barralets de todos los tiempos: Pepillo y Eto'o) hasta final de esta temporada mientras que Febas pasó por la cantera madridista. "Creo que Take tiene el nivel para estar en un equipo grande. Tiene que seguir creciendo y dando pasos. Tiene nivel y calidad de sobra para jugar algún día en el Real Madrid", comentó Luis García Plaza en la previa del envite.
NUMEROSOS VÍNCULOS
Pepillo, José Vicente Train, Paco Buyo, Paco Bonet, Andrés Sabido, Isidoro San José, García Cortés, Julio Llorente, Mino, José Luis Morales, Iván Campo, Miquel Soler, Dani García, Samuel Eto'o, Javier Dorado, Borja Fernández, Jordi López, Borja Valero, Jurado y Rubén González son algunos de los otros jugadores que han defendido ambos escudos.
También han pasado por los dos entidades otros como Héctor Rial, Lucien Muller, Enrique Magdaleno, Sánchez Clemente, Guillermo, Benito Floro, Juan Ramón López Caro o Julio Álvarez, sin olvidar al actual jugador del Castilla Pablo Ramón.
EL BERNABÉU, UN ESTADIO HISTÓRICO PARA LOS BARRALETS
El Santiago Bernabéu ha sido escenario de varias de las citas más importantes en la centenaria historia del club balear. En 1963, el feudo blanco fue testigo del primer descenso bermellón a Segunda tras un partido de desempate de la promoción ante el RCD Español. Tres años después, el RCD Mallorca volvió a perder su plaza en la élite al caer ante los 'merengues' (5-2) en la última jornada del campeonato 1965/66.
Más tarde, en 1983, los isleños celebraron en el coliseo blanco su regreso a Primera tras 13 años de travesía por el desierto pese a perder por la mínima con el Castilla.
Luego, en 1991, el conjunto mallorquinista perdió allí la final de la Copa del Rey ante el Atlético de Madrid y en 2003, logró su mayor goleada a domicilio en la máxima categoría.
LA ÚLTIMA VISITA MALLORQUINISTA
El último antecedente en la capital data del 24 de junio de 2020, cuando los blancos derrotaron a los insulares (2-0) en un polémico choque con goles de Vinicius y Sergio Ramos. Aquella noche, a falta de siete minutos para llegar a los noventa, tuvo lugar el esperado debut de Luka Romero. A sus 15 años, el adolescente nacido en México pero internacional con las inferiores de Argentina se convirtió en el jugador más joven en debutar en toda la historia de LaLiga.
Señalar que el RCD Mallorca visitó el Santiago Bernábeu por última vez en la jornada 28 de la temporada 2012/13. Aquel 16 de marzo de 2013, los blancos golearon en el Santiago Bernabéu a los de rojo negro (5-2) con tantos de Higuaín (2), Cristiano Ronaldo, Modric y Benzema. Los goles mallorquinista fueron obra de NSue y Alfaro.
Cabe recordar que los 'barralets' han derrotado en cuatro de sus visitas a los 'merengues' en LaLiga. La primera tuvo lugar con Luis Aragonés en el curso 2000/01 (0-2) y la última con Gregorio Manzano en la 2008/09 (1-3). Entre ambos triunfos, los bermellones también conquistaron el feudo madridista en la 2002/03 (con aquel inolvidable 1-5) y en la 2003/04 (2-3).
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.