mallorcadiario.cibeles.net

Presupuestos generales: hay que pactar sin prejuicios políticos

miércoles 02 de septiembre de 2020, 00:00h

Escucha la noticia

Con el inicio del ciclo político este septiembre, Moncloa se ha volcado en buscar apoyos suficientes para poder aprobar unos Presupuestos Generales de cara al 2021. Si el lunes era el propio presidente Pedro Sánchez el que reunía con este fin a los principales empresarios del país, este martes fue la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el responsable de Economía de Podemos, Nacho Álvarez, quienes acordaban iniciar los trabajos para preparar un borrador de unos presupuestos generales del Estado con el que coincidan de entrada ambas formaciones.

Que el Gobierno esté conformado por una coalición de dos partidos -PSOE y Podemos- complica esta fase previa, más sencilla cuando se trata de un gobierno monocolor y más compleja si, como es el caso actual, los dos partidos, además, mantienen sensibilidades diferentes en cuanto a la presión fiscal, a la necesidad de ajustarse a las demandas de Europa o a las preferencias para elegir socios parlamentarios a la hora de sacar adelante unas cuentas para el próximo año.

Como trasfondo de este debate se plantea la necesidad de dar por superados ya los presupuestos de Cristóbal Montoro -prorrogados desde 2018-, disponer de recursos para hacer frente a la crisis sanitaria y económica sobrevenida, cumplir con los requerimientos de Europa para que puedan empezar a llegar los 140.000 millones de euros del fondo de recuperación y evitar un bloqueo político que obligaría, de nuevo, a convocar elecciones generales.

Este último aspecto es uno de los que, probablemente, más pesará a la hora de limar asperezas y abrir el abanico de pactos con otras fuerzas, ya que ni PSOE ni mucho menos Podemos se arriesgarán a perder la cuota de poder que les confiere sentarse en el Consejo de Ministros. La operación, sin embargo, no se presume rápida y se prevé el suficiente ruido mediático añadido como para marcar la actualidad política de los próximos meses.

El calendario aprieta y para que haya unos nuevos presupuestos vigentes el 1 de enero el proyecto de ley debería entrar en el Congreso el 1 de octubre, nueve días antes de la fecha que ha marcado Europa para recibir un borrador que se ajuste a las condiciones exigidas para liberar el millonario fondo de recuperación.

La crítica situación del país hace imprescindible que se aprueben unos nuevos presupuestos que garanticen recursos suficientes para hacer frente a la emergencia. Para ello será necesario tener altura de miras ampliando al máximo el número de formaciones que den apoyo al proyecto, sin líneas rojas ni apriorismos políticos. No es momento para experimentos ideológicos y sí para dar respuestas a las empresas y los ciudadanos que sufren la crisis.