Así lo ha especificado la consellera en su comparecencia ante la Comisión de Hacienda y Presupuestos del Parlament, en la que ha repasado las diferentes cuentas de su departamento para el año próximo y los logros conseguidos en estas dos legislaturas. En concreto, Salut contará con un presupuesto de 2.241 millones de euros en 2023, alrededor de un 10 por ciento más que en 2022.
De este modo, Patricia Gómez ha resaltado las actuaciones más relevantes que se llevarán a cabo el año que viene relacionadas con infraestructuras, recursos humanos, y prestaciones y servicios sanitarios, entre las que ha destacado el refuerzo de la Atención Primaria, el inicio del procedimiento para la creación del servicio de hemodinámica en Menorca, el incremento del 2,5 por ciento en el salario de los profesionales y la vuelta a la jornada laboral de 35 horas.
La partida más importante del presupuesto va destinada al Servei de Salut, que dispondrá de 2.193 millones de euros, es decir, 220,6 millones de euros más respecto a la cantidad de este año (un 11,2 por ciento más).
INFRAESTRUCTURAS
En cuanto a las infraestructuras, las inversiones aumentan un 60,7 por ciento y pasan de 84,8 millones en 2022 a 136,3 en 2023. Esta partida permitirá continuar desarrollando el plan de infraestructuras del Servei de Salut, que prevé inversiones en todas las islas. Entre estas actuaciones destacan el complejo de Son Dureta y el Parque Sanitario Bons Aires, en Mallorca; Verge del Toro, en Menorca; la modernización de Can Misses, en Ibiza, y la base del 061, en Formentera.
Respecto a los recursos humanos, el presupuesto de 2023 del Servei de Salut aumenta en 72 millones de euros, con lo que alcanza los 1.023,6 millones, e incluye el incremento del 2,5 por ciento en el salario de todos los profesionales o la vuelta a las 35 horas semanales, gracias a una inversión de 14 millones. Además, se pondrán en marcha los procesos de oposición para la estabilización de 4.115 plazas de 85 categorías.
Al mismo tiempo, el Servei de Salut continuará apostando por mejorar la equidad en el acceso a las prestaciones y, entre otros aspectos, prevé elaborar el plan funcional y el proyecto arquitectónico para implantar el servicio de hemodinámica en Menorca; también aumentará de uno a dos el número de acompañantes de los niños que tengan que desplazarse a otra isla o a la península para ser atendidos en un hospital, y continuará trabajando para incorporar terapias innovadoras que suponen una oportunidad para los pacientes.
VACUNACIÓN
Paralelamente, la consellera ha especificado que, en 2023, se pondrá en marcha la Agencia de Salud Pública, la cual dispondrá de un presupuesto de 29,3 millones de euros. Ello supone un incremento de 4,5 millones de euros en relación con el presupuesto de la dirección general para 2022 (un 18 por ciento más).
Otro punto destacable del presupuesto de salud pública para el año que viene es el incremento del 35 por ciento en la partida destinada a vacunas, que pasa de los 9,5 millones de 2022 a 12,9 millones de euros. La subida de 3,4 millones permitirá la incorporación de la vacuna del herpes zóster para proteger a toda la población mayor de 65 años.
Igualmente, dos vacunas más que se incorporarán al calendario durante 2023 son la del virus del papiloma humano a los niños (hasta ahora solo se aplicaba a las niñas) y la vacunación contra la gripe para todos los pequeños de entre seis meses y cinco años (hasta el momento solo se vacunaba a la población de riesgo).
IDISBA
Por su parte, la dirección general de Investigació en Salut, Formació i Acreditació dispondrá de un presupuesto de 4,2 millones de euros, con lo que el incremento es de un 19,8 por ciento en relación a 2022. A este respecto, aumentará a aportación de la Conselleria de Salut al mantenimiento estructural del Instituto de Investigación Sanitaria Illes Balears (Idisba), que será de 1,7 millones de euros y que sube un nueve por ciento respecto a 2022. Gómez ha destacado que el Idisba recibirá también 2,1 millones del impuesto de turismo sostenible, y ha recalcado que la dirección general de Prestacions i Farmàcia gestionará un presupuesto de más de 2,8 millones.
ESTRATEGIAS DE SALUD
Entre las líneas prioritarias de este departamento cabe destaca la continuidad de la implementación, seguimiento, evaluación y actualización de las estrategias en salud en Baleares, así como prestar apoyo a la Comisión de Garantía y Evaluación de la Prestación de Ayuda para Morir.
Para acabar su presentación, la consellera ha indicado que la dirección general de Consum incrementará el presupuesto un 9,1 por ciento y contará con una partida superior a los 2,8 millones de euros.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.