El nuevo Centre Serra de Tramuntana, ubicado en la finca de Raixa, ha sido inaugurado este jueves con el objetivo de acercar este Patrimonio de la Humanidad a la ciudadanía. El acto ha estado enmarcado dentro de la agenda de eventos que ha organizado el Consell de Mallorca con motivo del décimo aniversario de la distinción concedida por la Unesco en 2011.
Según ha explicado la institución insular este jueves en nota de prensa, la presidenta del Consell, Catalina Cladera, ha asegurado que el nuevo centro permitirá "entender la Serra en toda su dimensión cultural, tradicional, estética y espiritual", ya que "proyecta al mundo todos los valores que fundamentan la declaración de la Serra como Patrimonio Mundial".
Asimismo, Cladera ha insistido en que la futura Ley de la Serra será "un hito clave en su protección y gestión para garantizar que siga siendo un modelo de equilibrio entre la naturaleza y la acción humana, entre conservación y rentabilidad".
Por su parte, la presidenta del Govern, Francina Armengol, ha descrito el centro como "una muestra que recuerda cuál es la historia y cuáles son las particularidades de este territorio, porque es a partir del conocimiento como se aprende a valorar, amar y proteger el entorno de Baleares".
PROYECTO DE RENOVACIÓN
El proyecto de renovación de esta finca "servirá para conocer mejor los 20 municipios que integran la Serra y presentará nuevas posibilidades de visita" han destacado desde el Consell. Asimismo, "remarcará el valor etnológico y sociológico de Raixa, evocando una manera de vivir y un tiempo asociado al pasado de la finca".
Esta actuación ha contado con un presupuesto de 500.000 euros, subvencionado con cargo al Impuesto de Turismo Sostenible. Se trata de una intervención que busca la adecuación del espacio para optimizar los recursos y las posibilidades de proyección audiovisual.
De este modo, la visita al centro queda estructurada en diferentes ámbitos. En un primer lugar, se explican los motivos y la importancia de la distinción de la UNESCO. Después, se continúa con los municipios que integran la Serra y sus elementos, que, según el Consell, son "tan comunes como diferenciadores".
ESPACIOS DE VISITA
Posteriormente, el espacio 'La Naturalesa de la Serra' está dedicado al inmenso patrimonio natural y su relación con el ser humano, mientras que 'Duresa i Esforç' explica cómo fue la adaptación de los habitantes a unas condiciones ambientales "en ocasiones muy difíciles".
Por su parte, 'Pedra i aigua' incide en la importancia de los sistemas hidráulicos de la zona desde la época musulmana, y 'Viure i conviure' trata sobre la organización del territorio. Finalmente, se lleva a cabo un epílogo que reflexiona sobre el futuro tanto de la Serra como de la finca de Raixa.
Desde el Consell de Mallorca han recordado que, este mes de octubre, los jardines de Raixa se han convertido en una nueva ruta cultural del Consejo de Europa, reconocida por la Asociación Cultural de Itinerarios Europeos.
REPRESENTACIÓN INSTITUCIONAL
Al acto han asistido, entre otros cargos, el presidente del Parlament, Vicenç Tomás; el alcalde de Palma, José Hila; la consellera de Presidència, Funció Pública i Igualtat, Mercedes Garrido; el conseller de Model Econòmic, Turisme i Treball, Iago Negueruela; el conseller de Fons Europeu, Universitat i Cultura, Miquel Company; y la vicepresidenta segunda del Consell de Mallorca y consellera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Aurora Ribot, entre otros representantes institucionales.
Además, antes de la inauguración, se ha llevado a cabo la Mesa de Alcaldes y Alcaldesas de la Serra en la que han participado los ayuntamientos de Alaró, Banyalbufar, Bunyola, Calvià, Campanet, Fornalutx, Escorca, Esporles, Mancor de la Vall, Palma, Pollença, Puigpunyent, Sóller y Valldemossa
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.