mallorcadiario.cibeles.net

Preocupación por el impacto negativo de una subida del impuesto turístico en Baleares

martes 11 de marzo de 2025, 00:00h

Escucha la noticia

La propuesta del Govern de incrementar el Impuesto de Turismo Sostenible (ITS) durante la temporada alta ha generado una fuerte oposición por parte del sector empresarial de las islas. Tanto la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) como la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) han manifestado su rechazo a esta medida, argumentando que podría afectar negativamente la competitividad del destino y no cumplir con el objetivo pretendido por el Ejecutivo de Marga Prohens de modular la afluencia de visitantes.

La presidenta de la CAEB, Carmen Planas, ha expresado su preocupación por el impacto que este incremento podría tener en la economía, especialmente en sectores como el comercio, la restauración y el ocio. Planas considera que la subida del ITS podría reducir la capacidad de gasto de los turistas, afectando directamente a estos sectores clave. Además, ha señalado que la medida parece tener un carácter meramente recaudatorio y que podría desincentivar la llegada de visitantes.

Por su parte, la FEHM ha calificado la propuesta de "ataque a la oferta reglada" y ha abogado por un mayor control de la oferta turística ilegal. La vicepresidenta ejecutiva de la FEHM, María José Aguiló, ha destacado la necesidad de adoptar medidas más valientes para abordar la problemática del alquiler vacacional en construcciones plurifamiliares, sugiriendo que las licencias temporales no deberían renovarse para liberar viviendas que puedan ser alquiladas a población residente.

Este giro en la política del PP de Baleares, planteando una subida de la ecotasa, representa una aparente alineación con propuestas defendidas por partidos de izquierda

Este giro en la política del PP de Baleares, planteando una subida de la ecotasa, representa una aparente alineación con propuestas defendidas por partidos de izquierda, lo que podría interpretarse como un incumplimiento de sus compromisos electorales. Esta decisión genera descontento entre el electorado de centro derecha que podría percibir la medida como una traición. Además, la izquierda la criticará tildándola de insuficiente y poco ambiciosa, con el consiguiente desgaste político para el Ejecutivo.

Es fundamental que el PP y el Govern reflexionen sobre las implicaciones de esta propuesta y evalúe si realmente contribuirá a una gestión más sostenible del turismo en las islas o si, por el contrario, podría perjudicar la competitividad del destino y la economía local. La búsqueda de un equilibrio entre la sostenibilidad y la actividad económica debe ser el objetivo principal, evitando medidas que puedan ser percibidas como meramente recaudatorias y que no aborden las causas que contribuyen a la sensación de saturación turística.

La oposición empresarial a la subida de la ecotasa pone de manifiesto la necesidad de un diálogo más profundo y constructivo entre el Govern y los actores clave del sector turístico. Solo a través de una colaboración efectiva y de la implementación de medidas equilibradas y consensuadas se podrá garantizar un turismo sostenible que beneficie tanto a la economía como al bienestar de los residentes de Baleares.