Según ha explicado el Govern este miércoles en nota de prensa, se ha creado una plataforma para que todos los usuarios interesados asuman compromisos específicos y concretos para promover playas más naturales que respeten el funcionamiento de los ecosistemas costeros y la preservación de los restos de posidonia que llegan a las playas.
La campaña está dirigida a gestores de playas, educadores, sectores económicos ligados a las playas, científicos, fundaciones, ONG, asociaciones y público en general. Mediante la firma, el signatario se puede comprometer a diferentes acciones encaminadas a mejorar comportamientos individuales que promuevan la conservación de la fanerógama marina.
El conseller de Medio Ambiente y Territorio, Miquel Mir, ha animado además al resto de instituciones, municipios y ciudadanos a firmar el compromiso, ya que, bajo su juicio, "desde el comportamiento y las acciones individuales respetuosas con la posidonia se puede contribuir a dar a conocer la importancia de mantener las características naturales de las playas mediterráneas y huir de la artificialización de los espacios naturales protegidos". La carta está disponible en seis idiomas.
Desde la Conselleria han destacado su colaboración en 'Posbemed2' y participación como primera zona del Mediterráneo en tener una normativa específica para la gestión y conservación de la fanerógama marina mediante el Decreto Posidonia. Además, ha aportado conocimiento con la elaboración de un estudio de la evolución del sistema playa-duna en el Parque natural de Es Trenc.
El Consell de Menorca se ha adherido en el apartado de 'Gestores de playa y responsables en la toma de decisiones' y ha instado a los municipios a seguir el mismo ejemplo.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.