mallorcadiario.cibeles.net

Estarás presenta la Confederación Europea de Establecimientos de Playas

miércoles 08 de mayo de 2013, 12:38h

Escucha la noticia

La eurodiputada del Partido Popular Rosa Estaràs junto con sus colegas parlamentarios Carlos Fidanza (Italia) y Nuno Teixeira (Portugal) organizaron ayer en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas una conferencia sobre las costas europeas y su papel crucial para el turismo en el que ha defendido un enfoque europeo para desarrollar el turismo costero y marítimo, puesto que va a contribuir a responder a los desafíos a los que se enfrentan actualmente estos sectores de actividad como la creciente competencia de los destinos no europeos, la estacionalidad o el aumento de las solicitudes de experiencias personalizadas.

En este sentido, ha apuntado que la identificación y promoción de las mejores prácticas así como la diversificación de productos y servicios del turismo pueden ayudar de manera significativa a las comunidades costeras e insulares.

Este acto ha servido, a su vez, como presentación de la nueva Confederación Europea de Establecimientos de Playas. Se trata de una organización que aglutina a seis regiones costeras españolas –Murcia, Levante, Cataluña, Islas Baleares y las Islas Canarias—junto con regiones de Francia, Portugal e Italia y que tiene por objetivo participar activamente en las recomendaciones y acciones a nivel europeo que prepara la Comisión Europa para potenciar el turismo costero y marítimo de una manera sostenible e inteligente.

Al respecto Rosa Estaràs precisó que a nivel de España se constituyó, el pasado 25 de abril, la Federación Española de Empresarios de Playas que contó con el beneplácito del Ministerio de Medio Ambiente y de la Dirección General de Costas.

Durante la jornada se habló sobre la nueva directiva europea que regula la planificación marítima y la gestión integrada de las costas y sobre la próxima comunicación que se llevará a la Eurocámara sobre el turismo marítimo y costero.

La eurodiputada balear puso énfasis en que “el turismo tiene un papel importante que desempeñar en el contexto del desarrollo sostenible europeo, como un sector que contribuye de manera decisiva al crecimiento económico y el empleo”. A lo que añadió que se trata de un “pilar económico de las regiones costeras”, dado que en la actualidad alrededor de 2,36 millones de personas trabajan en el sector del turismo costero, lo que representa el 1,1% del empleo total de la Unión Europea. Además, informó de que alrededor del 51% de la capacidad de camas en hoteles de toda Europa se concentra en las regiones de frontera marítima.

A ello sumó que la navegación a vela, paseos en barco y cruceros son actividades específicas del turismo costero y marítimo; y que el turismo de cruceros representa por sí solo un segmento distinto que representa una facturación directa de 14,5 mil millones de euros y cerca de 150.000 puestos de trabajo en el 2011.

La europarlamentaria balear informó que en España se cuenta con unas 6.000 instalaciones en sus costas entre chiringuitos, hamacas, restaurantes y quioscos de playa, por lo que su presencia es fundamental en la negociación que llevará a cabo la Comisión Europea sobre el uso compatible en zonas marítimas y de protección medioambiental.

Rosa Estaràs explicó que el turismo es una nueva área de la política comunitaria introducida por el Artículo195 del Tratado de Funcionamiento de la  Unión Europea (TFUE) y que en los últimos años, la Comisión y el Parlamento Europeo han puesto de manifiesto la necesidad de un turismo sostenible y competitivo a nivel europeo a través de una serie de documentos, en especial Europa, destino turístico N ° 1 del mundo - un nuevo marco político para el turismo europeo; un documento que establece el desarrollo de un turismo sostenible, responsable y de calidad como uno de los principales objetivos para un turismo europeo, junto con la mejora de su competitividad y consolidación de la imagen y la visibilidad de Europa y de sus destinos. En este contexto, se proponen una serie de acciones entre las que se trata la de una estrategia para un turismo costero y marítimo sostenible. 

Además, el Parlamento Europeo, en su Informe sobre la Política Marítima Integrada - Evaluación de los progresos realizados y nuevos desafíos, señala que las regiones costeras representan el principal destino turístico en Europa y pidió a la Comisión Europea avanzar en su estrategia para un turismo costero y marítimo sostenible.

Estaràs recordó que el potencial de crecimiento y empleo inherente al turismo es una contribución a la Estrategia Europa 2020 y para la aplicación de la Política marítima integrada de la UE y las políticas turísticas.

Promoción de la competitividad

Para Rosa Estaràs, las prioridades para el desarrollo de una Estrategia de Turismo Costero Europeo Marítimo se han de concentrar en la promoción de la competitividad del sector; el apoyo responsable y de turismo de calidad; impulsar la imagen de Europa como área de destinos sostenibles y de alta calidad y la maximización del potencial del apoyo financiero de la UE para alcanzar estos objetivos

Para ello, consideró necesario también hacer hincapié en los puntos fuertes y hacer frente a las debilidades y amenazas, como la conectividad y la accesibilidad del transporte, o el mejorable nivel de innovación, que caracterizan la costa de la UE y el turismo marítimo.

La eurodiputada consideró que otra dimensión importante a tener en cuenta es la identificación de las características específicas de las cuencas marítimas regionales, que se pueden traducir en ventajas competitivas. Así como identificar cuáles son los instrumentos financieros de la UE existentes o futuros que den oportunidades y faciliten el crecimiento del sector del turismo marítimo y costero.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios