El Consell de Mallorca, presidido por la popular María Salom, ha presentado una denuncia ante la Fiscalía para que investigue un posible caso de malversación y prevaricación por parte del anterior ejecutivo de la institución y que estaba presidido por la socialista Francina Armengol.
Según ha explicado la institución en un comunicado de prensa: "Después de consultar a los servicios jurídicos de la institución insular y ante la previsible comisión de delitos durante su tramitación, ha decidido remitir a la Fiscalía Anticorrupción el expediente de contratación del proyecto 'El camí', que fue adjudicado la pasada legislatura a la asociación PAS Amics del Camí, con la finalidad de promover la creación de una ruta de senderismo cultural por tierras de habla catalana.
En su comunicado, el Consell explica que el "24 de junio de 2009, el Consell aprobó la contratación de las tareas de creación de esta ruta por un importe de 20.880 euros, a favor de la citada asociación. El secretario coordinador técnico de esta entidad es miembro del PSM, partido que gestinoinaba el departamento de Cultura del Consell en el momento en que se produjo la adjudicación".
Se da la circunstancia de que el secretario coordinador técnico de PAS era Emili Gallardo (miembro del PSM) mientras que en cultura del Consell, era Secretario General Joan Serra (también del PSM).
Desde el Consell explican que por otro lado "en el expediente de contratación no figura ningún informe técino ni jurídico que avale la contratación sin concurrencia pública y tampoco no consta que se solicitase ninguna otra oferta para realizar estos trabajos, lo que implicaría que no se hubieran respetado las fórmulas establecidas por la Ley de Contratación del Sector Público".
También aclaran que según consta en el expediente administrativo, "la tramitación de las facturas se llevó a cabo mediante un expediente extrajudicial de créditos, sin ninguna justificación, y la materialización de este pago se hizo fraccionando el importe total del contrato en un total de tres facturas. Este sistema equivaldría a otorgar una subvención directa sin ningún tipo de procedimiento admnistrativo yfuera d ellos canales establecidos de la Ley General de Subvenciones, sin convocatoria pública ni concurrencia competitiva".
Por último, la nota cita: "Además, en el expediente administrativo no se han encontrado justificantes de las facturas de estos trabajos".