El senador por Ibiza y Formentera, José Sala, aseguró que el Plan de Pago a Proveedores generará en nuestro país entre 100.000 y 130.000 puestos de trabajo. Además, destacó que el Plan "supone una inyección de liquidez para la economía real equivalente a un 3% del PIB y aportará un crecimiento del 0,4%, entre este año y 2013".
Sala recordó que el Gobierno comenzó a pagar las facturas pendientes con los proveedores de los ayuntamientos y el Consell de Ibiza este jueves y dijo que, en el caso de Baleares, el Ejecutivo liquidará 57.422 facturas por valor de 298 millones de euros.
"Cobrarán 4.077 proveedores que tenían facturas pendientes con las administraciones de Baleares. La gran mayoría de empresas de la comunidad que están cobrando son pymes -en total 2.831- con lo que se dará un gran impulso económico a los autónomos y a las pequeñas y medianas empresas evitando, en muchos casos, su desaparición",destacóel senador.
Sala también ha recordado que, según los datos del Gobierno, en Baleares cobrarán sus facturas pendientes 2.831 pymes, 1.093 personas físicas y 153 grandes empresas. Asimismo, ha dicho que en el caso de las Pitiusas, desde este jueves el Consell ha podido pagar a 500 proveedores con 2.870 facturas pendientes.
Para el senador, el pago iniciado por el Gobierno a los proveedores es "algo sin precedentes en nuestro país, donde tiene que intervenir la banca, el Tesoro y el Instituto de Crédito Oficial, para hacer una combinación que consigue que las corporaciones locales y las comunidades autónomas tengan dos años de carencia y diez años para devolver el principal".
Así, ha destacado que "este es un plan para salvar a miles de empresas y para salvar a miles de autónomos. Salvar, en definitiva, muchos puestos de trabajo en un momento en el que todavía, desgraciadamente sigue creciendo el desempleo en nuestro país".
En este sentido ha afirmado que la "liquidación de las facturas pendientes contribuye a la transparencia de las cuentas públicas, a terminar con el déficit oculto y a imposibilitar que se repita la situación actual de existencia de facturas en los cajones".
"OPERACIÓN DE REFINANCIACIÓN MÁS IMPORTANTE DE LA HISTORIA DE ESPAÑA"
Por su parte, el diputado Enrique Fajarnés también ha hecho balance del Plan a Proveedores y ha dicho que "es la operación de refinanciación más importante de la historia de España".
Para el diputado, "si hay algo inaceptable es que una empresa tenga que cerrar y que sus trabajadores pierdan el empleo porque una Administración no le paga los servicios prestados. Las Administraciones tienen que pagar puntualmente las obligaciones contraídas. Esa tiene que ser la norma de comportamiento de las Administraciones Públicas en España".
Fajarnés también ha explicado que "el Plan de Pago a Proveedores sirve para sanear, en parte, la maltrecha situación económica y financiera de nuestros Ayuntamientos y comunidades y para impulsar la actividad empresarial, porque supondrá una inyección de liquidez directa al punto donde más se necesita, de la que se beneficiarán las empresas proveedoras de las entidades locales y de las comunidades autónomas, que podrán cobrar de forma ágil sus obligaciones pendientes de pago. Esta liquidez les permitirá continuar o recuperar su actividad empresarial".