"Nosotros pensamos que el hecho de que se convoquen dos manifestaciones no es una división, sino una muestra de la diversidad que hay dentro del movimiento feminista, como pasa en muchos otros movimientos, pero lo importante es que el objetivo es común", ha explicado Sans.
Aunque la portavoz adjunta ha aclarado que desde su formación no ven esta división como un "hecho extraño", ya que ambas marchas "persiguen un objetivo común, que es la defensa y reivindicación de los derechos de las mujeres", este año será la primera vez que en Baleares no se haga una manifestación unitaria, debido a las divergencias del movimiento feminista en cuento a la 'Ley trans', una normativa impulsada por Unidas Podemos.
Unidas Podemos asistirá únicamente a la primera manifestación, que está convocada por la Coordinadora 8M Transfeminista de Mallorca y arrancará desde la plaza de España, pasando por la plaza Mayor y acabando en la plaza de Cort.
"Asistiremos a la primera convocatoria, nosotros hemos impulsado la 'Ley trans' desde el Gobierno del Estado, y la pasada legislatura aprobamos en el Parlament la Ley que reconocía los derechos de las personas trans y, por tanto, asistiremos a la primera", ha añadido.
RECONOCER LA INSULARIDAD EN LA LEY DE INDUSTRIA
Por otro lado, Sans le ha reclamado al Gobierno central que la Ley de Industria estatal compense los sobrecostes del sector industrial de Baleares por la insularidad, para que sea capaz de afrontar los costes más elevados que tiene frente a la península.
"Se tienen que compensar todos los sobrecostes asociados a la insularidad para que nuestra industria pueda ser competitiva", ha explicado Sans, quien, además, ha destacado que desde que su partido, gestiona la Conselleria de Transición Energética y Sectores Productivos, Baleares se ha convertido en la comunidad donde más ha aumentado el índice de producción industrial en 2022, en hasta un 17 por ciento.
PROYECTO DE LEY ÁREAS MUNICIPALES DE IMPULSO COMERCIAL
En la rueda de prensa, Sans también ha calificado el Proyecto de Ley de Áreas Municipales de Impulso Comercial de Baleares, cuya aprobación defenderán este martes en la sesión plenaria del Parlament, como "una herramienta útil que protegerá al pequeño comercio local ante las grandes empresas y las plataformas digitales".
En este sentido, ha explicado que las Áreas Municipales de Impulso Comercial (AMIC), serán zonas geográficas delimitadas de un municipio donde, a través de una previa autorización, se permitirá la colaboración mutua entre diversos negocios, que podrán coordinarse para llevar a cabo gestiones administrativas.
"Con esto se moderniza el tejido comercial, se impulsa la reapertura de locales cerrados y se revitalizan los entornos urbanos", ha finalizado