mallorcadiario.cibeles.net
El Consell reduce la tarifa de residuos y aprueba el nuevo organigrama laboral
Ampliar

El Consell reduce la tarifa de residuos y aprueba el nuevo organigrama laboral

Por Redacción
jueves 30 de julio de 2020, 21:53h

Escucha la noticia

El pleno del Consell de Mallorca ha aprobado este jueves de manera definitiva reducir en un 11,8 por ciento la tarifa de residuos sólidos urbanos (RSU), que pasará de 126 euros por tonelada a 111,20 euros. Según ha informado la institución insular, después de que en febrero se aprobasen las nuevas tarifas de forma inicial en el pleno, este jueves se ha dado luz verde definitivamente a estas disposiciones, si bien más tarde de lo previsto debido a la suspensión de los plazos administrativos provocada por el estado de alarma.

"La aprobación era prioritaria, ya que debemos ofrecer el mejor servicio posible, pero también con los precios ajustados al coste de tratamiento. Esta tarifa la pagan básicamente los Ayuntamientos por tonelada cuando llevan a las instalaciones de la concesionaria la recogida de desechos", ha declarado la vicepresidenta de la institución y consellera ejecutiva de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Aurora Ribot. De acuerdo con Ribot, la crisis de la COVID-19 "ha hecho aún más necesaria" estas tarifas más bajas.

Esta aprobación incluye también las nuevas tarifas para el tratamiento de lodos y de desechos de origen animal (DOA). Por lo que respecta al primer caso, la nueva tarifa será de 88,23 euros/tonelada, un 3,67 por ciento menos. En el caso de la DOA, la nueva tarifa será de 35,73 euros/tonelada. Según el Consell, esta bonificación del 60 por ciento es la más grande que se ha aplicado hasta el momento.

RELACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO

La sesión plenaria ha servido también para llevar adelante la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), una medida que, según el equipo de gobierno del Consell, responde a cambios organizativos para ajustarse a la actual estructura de la institución insular respecto la anterior legislatura.

Además de introducir cambios en el número y la designación de los departamentos existentes (hay nuevas áreas y separación de departamentos anteriormente conjuntos), también se han asumido nuevas competencias.

De hecho, un 88 por ciento de las modificaciones propuestas "responden a este criterios", según el gobierno insular, y garantizan el funcionamiento de los departamentos y servicios que ofrece la institución, mientras que el resto de plazas se "homogeneizan", se transforman dentro del mismo departamento o son de nueva creación, como es el caso de los Bomberos de Mallorca e Igualdad y Diversidad.

De este modo se dota de la estructura funcional necesaria a los departamentos de Movilidad e Infraestructuras, Territorio, Presidencia (que asume competencias de Igualdad y Diversidad), Sostenibilidad y Medio Ambiente, Cultura, Patrimonio y Política Lingüística, Promoción Económica y Desarrollo Local, Turismo y Deportes y Hacienda y Función Pública.

CRÍTICAS DEL STEI AL NUEVO ORGANIGRAMA LABORAL

Por su parte, el sindicato STEI Intersindical ha intervenido en el pleno para asegurar que la modificación de la RPT es "poco transparente e incluye privatizaciones". Según la organización sindical, el cambio implicará "privatizar" parte del Servicio de Medicina Deportiva, y se ha aprovechado para rebajar el nivel de exigencia del catalán en diferentes lugares de trabajo.

Igualmente, el sindicato ha señalado que se ha incrementado el número de lugares de libre designación y, en este sentido, han destacado que es una contradicción incrementar el gasto en lugares de confianza y, al mismo tiempo, no dedicar fondos a aumentar las dotaciones de plazas públicas en el Servicio de Medicina Deportiva.

La portavoz del STEI, Maria Antònia Ramis, ha lamentado que Función Pública no ha tenido "voluntad negociadora" en estas modificaciones. Según Ramis, la Administración no ha facilitado a los sindicatos "toda la información necesaria" para poder llevar a cabo una negociación con "todas las garantías democráticas"

Para la portavoz del sindicato, esta manera de gobernar "no juega en beneficio de la clase trabajadora, ni facilita espacios democráticos para la negociación colectiva"

NUEVOS ESTATUTOS DEL TEATRE PRINCIPAL

El pleno también ha aprobado este jueves los nuevos estatutos del Teatre Principal de Palma, que implican una modernización del objeto social de la Fundación, así como una adaptación a la legislación vigente.

Los nuevos estatutos también regulan las plazas de dirección y su selección y contratación, e incluyen la figura de la dirección adjunta, que debe proponer la dirección respondiendo a los principios de mérito y capacidad, garantizando la publicidad y concurrencia.

Por otra parte, en la sesión plenaria de este jueves ha tomado posesión el nuevo conseller electo Joan Llodrà, quien ocupa la plaza que quedaba vacante tras la dimisión de la consellera de Més per Mallorca Catalina Mas.

Formado dentro del ámbito de las ciencias físicas, Llodrà ha sido gerente de la Institución Pública Antoni M.Alcover, en Manacor, y concejal del Ayuntamiento de este municipio entre 2007 y 2019.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios