mallorcadiario.cibeles.net
'Estos cuadros son una manera fácil y agradable de que un niño se pueda vincular a un espacio fuera de Pediatría'
Ampliar

"Estos cuadros son una manera fácil y agradable de que un niño se pueda vincular a un espacio fuera de Pediatría"

viernes 16 de septiembre de 2022, 13:46h

Escucha la noticia

El pintor mallorquín Joan Aguiló ha pintado dos cuadros para las salas de espera del servicio de Pediatría de Hospital Juaneda Miramar. Son dos obras de gran formato con las que el artista ha querido abrir ventanas los recuerdos más entrañables de todos los niños, los juegos en la playa, para de ese modo resta la tensión que pudiera haber en un entorno hospitalario.

Háblenos de estos dos cuadros, ¿qué es lo esencial de esta obra suya para Juaneda Miramar?

Las salas de pediatría están decoradas con elementos agradables para los niños, pero consideramos que era necesario algún elemento más que le diera más alegría y que sirviera para evadirse un poco de la situación por la que los niños van a las consultas de pediatría. Por ese motivo decidimos hacer dos cuadros de gran formato, para intentar cambiar la dinámica de este espacio.

Son dos cuadros en los que se ve a niños disfrutando en la playa. Imagino que esa sensación de paz y disfrute es muy buscada, ¿verdad?

Sí. Pienso que, sobre todo en Mallorca, muchos de los recuerdos positivos que tenemos la mayoría están muy relacionados con el verano y con el mar. Encontré que elegir esta temática era una manera fácil y agradable de que un niño se pudiera vincular a un espacio fuera de pediatría, que le llevara, además, a un lugar hermoso de su vida o de sus emociones. Por eso elegimos esa temática y trabajamos en esa dirección.

Son como ventanas al recuerdo, a un recuerdo hermoso.

Sería un poco eso, que lo veas y te sientas a gusto, tranquilo, que te permita hacer un ‘clic’ a un momento agradable de tu vida.

Háblenos de los colores. A bote pronto, me parece que todo es agua, incluyendo la arena y el cielo…

Sí. Bien, es cierto que en Mallorca tenemos muchos azules, muchas ‘tierras’, también hay un verde, aunque apagado. Yo intento emplear estos colores en mis trabajos. También pretendo emplear unos colores que no sean agresivos, pasteles muy poco saturados, por el hecho de que no sea una imposición ver el cuadro, sino que si pasas y los ves, los puedas disfrutar, pero si pasas y nos los ves, pues simplemente no necesitabas verlos.

Hay una temática repetida, que además a mí me parece graciosa, que es que en los dos cuadros hay un niño o una niña con un cubo de playa en la cabeza…

La idea era darles una continuidad a los dos cuadros, que están a bastante distancia el uno del otro. Con este juego del cubo se crea un vínculo con las dos obras y es, a parte, una manera de dar a entender que es un espacio de juego, que es lo que hacemos en la playa, jugar con lo que tenemos, con las paletas, con los cubos, lo que tenemos a mano.

El entorno hospitalario debe ser complejo para un artista, con emociones complejas, especialmente en el caso de unos padres que traen a su niño al hospital, aunque no sea nada… ¿Es este entorno diferente para un artista?

Es una presión añadida, porque no quieres herir ninguna sensibilidad. Tal vez en estos casos lo más honesto sea hacer algo con lo que te encuentres a gusto y con la que pienses que están aportando algo positivo y esperar que el resto lo perciba así. Evidentemente, a un hospital puede llegar una persona en un momento de su vida que no está para recibir según qué tipo de información. Por ello creo que hay que hacer algo tranquilo, suave, que sea positivo, creo que sería la elección correcta.

¿Apuesta usted por el arte en el entorno hospitalario?

En el entorno hospitalario y en casi cualquier entorno. La pintura y casi todos los procesos o elementos creativos tienen la facultad de transformar un espacio. Hoy en día, cuando ya hemos superado algunas barreras, estamos en un momento en el que pensamos cómo queremos los espacios que queremos, tanto públicos como privados. Apostar por ello me parece casi una necesidad, es hacia dónde estamos yendo.

¿Nos puede avanzar algunos proyectos del Joan Aguiló pintor para los próximos meses?

Ahora tengo una serie de proyectos de murales que llevaré a cabo en breve, uno en Palma, otro en Deià. También iré a Leipzig, en Alemania, a pintar. Siempre hay una serie de proyectos que están flotando y hay que ver cómo van aterrizando.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios