La patronal ha advertido de que en temporada alta grandes empresas "especulan" con la flota de coches que se ponen en régimen de alquiler.
Según Pimem, estos vehículos pasan a formar parte de la estadística de fabricación y ventas de las grandes compañías, al ser vendidos como vehículos de segunda mano una vez transcurrida la temporada alta. "Nada que ver con el servicio de rent a car y todo pensado para cuadrar cifras", según la patronal.
Por otra parte, el segundo factor por el que Pimem cree se tiene que limitar esta oferta es por la "saturación" que afecta a las carreteras de Mallorca durante los meses de temporada alta.
LÍMITE DE TURISMOS
La organización que lidera Jordi Mora defiende la cifra de 75.000 turismos, y cree necesario para la competitividad del territorio huir de todo "incremento desmesurado" de cualquier tipo de oferta que ahonde en la saturación, tanto en cifras reales como en la sensación que puedan tener tanto visitantes como residentes.
Un tercer elemento que Pimem cree que justifica la limitación del número de vehículos es la "nula recaudación" que se obtiene por parte del Ejecutivo autonómico a la hora de cobrar el impuesto de matriculación, ya que es la Administración central la que finalmente lo recauda.
Según Pimem, "el coste medioambiental, la mala imagen que provoca una isla saturada y una oferta de alquiler de coches encubierta no tiene ni la contraprestación de la recaudación de las matrículas inscritas". La patronal ha señalado que la problemática merece una reflexión por parte de todos los sectores implicados, ya que, a su juicio, "el desgaste del territorio es más que evidente", han añadido.
Al mismo tiempo, advierte de la "dudosa competencia" con las tradicionales agencias de 'rent a car' de Baleares y del coste "no medible, pero real" que provoca la saturación.
SOSTENIBILIDAD
Aprovechando la celebración de la feria, Pimem ha pedido al Govern que siga con la línea de transformaciones que deparen como resultado una oferta más sostenible. Al mismo tiempo, ha reclamado gestionar "lo mejor posible" los recursos medioambientales, el flujo de visitantes en temporada alta y la movilidad durante los meses de más afluencia de turistas.
En el contexto de Fitur, Pimem ha propuesto que la economía local y las pymes de Mallorca se vean beneficiadas directamente y cada vez más de las aportaciones del turismo. La patronal cree que hay margen para seguir profundizando con grandes acuerdos entre la producción local y la venta de estos artículos en grandes establecimientos hoteleros.
Finalmente, Pimem ha pedido al Gobierno central "más implicación y presión" ante la Unión Europea para que Baleares pueda ser receptora de inversiones con vistas a una transformación más sostenible de la oferta turística.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.