Así lo ha anunciado en una rueda de prensa la consellera de Administraciones Públicas, Isabel Castro, tras la reunión de la Comisión de Coordinación de Policías Locales, donde ha presentado una batería de medidas para solucionar la falta de efectivos en las plantillas de estos cuerpos policiales en los municipios de las Islas.
Si esta solicitud no fuera aceptada, de forma subsidiaria, Felib y Govern plantearían solicitar al Ministerio que permita incluir en esta tasa las jubilaciones del año en curso y las previstas para el año siguiente. También proponen que no computen a efectos de las tasas de reposición, aquellos efectivos que en estos momentos están realizando segunda actividad y que también puedan ser ofertadas estas plazas para cubrir servicios operativos.
Según Castro, la Ley de Estabilidad Presupuestaria y las leyes de Presupuestos Generales del Estado han ido limitando la cobertura de plazas en los últimos años. La consellera ha indicado que en 2012 fue limitada a un 10% que se mantuvo hasta 2015, cuando se aumenta al 50% y hasta 2016 no se alcanzó el 100%. "Esto ha supuesto varios años que la pérdida de plazas no podía salir a oferta publica y los consistorios tuvieron un número de efectivos por debajo de lo necesario", ha indicado.
Por otra parte, la consellera ha señalado que desde la administración autonómica y desde los ayuntamientos se continuarán desarrollando los procesos selectivos ordinarios, dando cumplimiento a las ofertas públicas de empleo de acuerdo a los límites establecidos por el Ministerio. Se ejecutarán las ofertas de empleo público ordinarias de los tres últimos años y se aprobará la convocatoria del año 2020.
FOMENTAR EL PROCESO UNIFICADO PARA LA SELECCIÓN DE PERSONAL
En este sentido, la propuesta de la Conselleria incluye acciones enfocadas a los sistemas selectivos para funcionarios de carrera con el fin de evitar la movilidad de opositores entre ayuntamientos que, en detrimento de los pequeños, impide cubrir adecuadamente las vacantes.
Por un lado, se propone fomentar el proceso unificado para la selección de personal de nuevo ingreso, con la adhesión voluntaria de los ayuntamientos a la convocatoria, siendo la Escuela Balear de Administraciones Públicas (EBAP) la responsable de la gestión de los procesos. Respecto a los procesos descentralizados, se instará a aquellos consistorios que realicen sus propios procesos selectivos a que hagan coincidir las fechas de exámenes para poder realizar de forma unificada el curso de capacitación que será impartido por la EBAP en colaboración con los ayuntamientos.
Este curso de capacitación comenzaría cada año en febrero y se impartiría de forma descentralizada por islas, excepto Formentera que lo realizará en Ibiza. Se contempla, asimismo, que en este curso anual debe haber tantos aspirantes como plazas ofrecidas con el fin de que no queden vacantes.
Por otro lado, se propone la creación de una bolsa única por isla, excepcional y transitoria, para facilitar la incorporación de personal interino a las vacantes ofertadas por la oferta pública de empleo, o en las previstas del año siguiente.
AUMENTO POBLACIONAL Y MÁS COMPETENCIAS PARA LOS CONSISTORIOS
En la rueda de prensa, el presidente de la Felib, Antoni Salas, ha destacado que "ha habido un aumento poblacional importante en los últimos años, los consistorios asumen más competencias y hay que dar respuesta a más temas". Una situación que, con la COVID-19, "se ha visto claramente que los efectivos policiales han hecho un trabajo maravilloso, pero que las plantillas han resultado insuficientes", ha apuntado.
Salas ha explicado que no hay una cifra exacta del número de efectivos que faltarían en las Islas, dado que "los datos son diferentes según las fuentes". De acuerdo con el presidente de Felib, los sindicatos apuntan que faltan un par de centenares y la última encuesta realizada por la Felib señala que unos 400.
Además de estas peticiones al Ministerio, Salas ha resaltado que también piden que Guardia Civil y Policía Nacional cuenten con el mayor número de efectivos posibles, no sólo para hacer frente a la pandemia de la COVID-19 y sino para la estacionalidad que se da en las Islas.