mallorcadiario.cibeles.net
Piden la creación de la figura de mediador en conflictos familiares
Ampliar

Piden la creación de la figura de mediador en conflictos familiares

Por Redacción
lunes 20 de agosto de 2018, 10:23h

Escucha la noticia

El Instituto Balear de la Famlia (IBFamilia) ante la conflictividad familiar en Baleares que se está convirtiendo, año tras año, en un problema mayor , pide al Govern la creación de la figura de un Coordinador Parental que sea capaz de mediar en el conflicto de esas familias.

De acuerdo con los últimos datos , en 2016 se produjeron 2539 disoluciones, de las que entre un 10 y un 15 por ciento de ellas acaban en conflicto. La ca de les Illes Balears tiene una de las tasas más altas después de Asturias y Canarias de disoluciones familiares por cada 1000 habitantes, un 2,24

En muchas de estas separaciones, los niños están en medio y son los que más sufren, para evitarlo queremos introducir esta figura que será como una especie de negociador que pueda reconducir la situación ante momentos tan duros y dolorosos no queda otra opción.

La idea llega de Estados Unidos. Allí funciona desde hace más de 25 años y tiene muy buenos resultados. Tanto es así, que Barcelona la está implantando y Valencia también lo baraja.

Este recurso se orientaría en exclusiva a la defensa del interés del menor. Se concibe como recurso adicional y complementario, cuando fuera necesario, a las intervenciones habituales con las familias. El Coordinador Parental estaría capacitado, previo consentimiento de las partes y/o del juzgado correspondiente, para tomar decisiones en base a los términos y condiciones establecidos por la resolución familiar establecida.

Son varias las situaciones que pueden desencadenar en un conflicto familiar enquistado, pero lo que más nos preocupa son aquellas en las que pierden la custodia porque no son capaces de cuidar a sus hijos y éstos terminan produciendo actos violentos.

Los especialistas que trabajan en el área de la mediación familiar coinciden en que las situaciones de conflictividad familiar no han dejado de crecer, pero consideran que el origen no son las disoluciones matrimoniales, sino que está en la educación que se da en casa. En los últimos años han cambiado mucho los hogares, no sólo por los modelos familiares, sino también por la pérdida de autoridad por parte de los padres. La sobreprotección es la que está llevando a estas situaciones de alta conflictividad.

El principal problema que surge cuando una pareja decide poner fin a su relación es que el hijo percibe la desunión entre sus progenitores y ellos se aprovechan de ello. Por ello, el trabajo fundamental se debe hacer con los padres, tienen que reconocer que deben hacer un cambio, pero para muchos eso supone crear una incertidumbre por la que no quieren pasar, temen que los hijos se vayan de casa o que lo puedan perder.

Las situaciones son cada vez más complicadas y sólo acuden en momentos agónicos cuando la solución es muy difícil .Aunque pueda sorprender, se dan un gran número de conflictos en hogares donde el poder adquisitivo es bastante elevado porque a los menores se les consiente todo y se les protege en exceso.

Por todo ello desde IBFamilia se pide al Govern la creación de esta figura de coordinador parntal que pueda rebajar la conflictividad intrafamiliar en beneficio del interés superior del menor

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios